Un día como hoy, 30 de septiembre de 1946, nació Héctor Juan Pérez Martínez y quién fue conocido en el mundo musical como Héctor Lavoe. Desde temprano sus seguidores lo recordaron y sus grandes éxitos que marcaron un carrera exitosa se volvieron a escuchar.
Nació en el barrio de Machuelo de Ponce, Puerto Rico. Su padre le obligaba a ir a la escuela de música a aprender a tocar saxofón, allí Héctor conoció a Papo Luca y José Flebes, músicos con quienes trabajaría muchos años.
Se mudó a Nueva York cuando tenía dieciséis años para tocar en la orquesta de Roberto García y en la Orquesta de Nueva York, Kako y su combo.
Allí ocurrió algo increíble y que le cambiaría la vida al artista, Héctor por su incomparable voz fue invitado por Willie Colón para ser el vocalista de su Orquesta, donde grabó grandes producciones como «El Malo», «The Hustler», «La Gran Fuga», «Cosa Nuestra», entre otros.
El 29 de junio de 1993 murió de un infarto en el Memorial Hospital de Queens, EE.UU.
Datos curiosos:
1. Perdió a su madre a los tres años. Su hermano murió por sobredosis de droga.
2. A los 14 años ganaba $ 18 por noche cantando en una orquesta en Puerto Rico.
3. Johnny Pacheco lo puso a cantar con Willie Colón. En 1967, lanzan el disco El Malo.
4. Tuvo dos hijos: José Alberto y Héctor Jr. Este último con Nilda Román, su gran amor.
5. Willie Colón se separó del artista al saber de la adicción de Lavoe a las drogas (1973).
6. Se gana el apodo de El cantante, al cantar el tema compuesto por Rubén Blades.
7. Su disco Strike’s Back fue nominado al Grammy. Cantó con el grupo Fania All Stars.
8. El golpe más duro: la muerte de su hijo Héctor (17 años) por un disparo accidental.
9. Fue diagnosticado con sida en 1988. Se rumora que manipuló una jeringa infectada.
10. Peleó con su esposa, se lanzó del piso nueve de su hotel en Puerto Rico y sobrevivió.
11. Dejó grabadas 257 canciones y sigue siendo un referente para la nueva generación de salseros.
El día de mi suerte
Mi gente
El cantante
El periódico de ayer
La murga
Juanito alimaña
Che Che Colé




