[VIDEO] 29 de septiembre: Cinco tipos para tener un ‘corazón’ sano y fuerte

El lema del Día Mundial del Corazón para 2021 es usar el corazón para conectarte y también aprender hábitos sanos.
El lema del Día Mundial del Corazón para 2021 es usa el corazón para conectarte y también aprender hábitos sanos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Día Mundial del Corazón se celebra cada año el 29 de septiembre, y se hace desde que en el año 2.000 la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) designara este día, con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030.

Una gran proporción de estas muertes podría evitarse con una alimentación saludable que reduzca el consumo de sal, con ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco.

Al año se pierden 18,6 millones de vidas a nivel global por cuenta de problemas cardíacos, siendo la causa principal de muerte, según la Federación Mundial del Corazón.

En Colombia, las enfermedades isquémicas del corazón son la segunda causa de muerte, con 34.817 defunciones para octubre de 2020.

Estos números han ido aumentando en las últimas décadas debido a muchos factores: la genética tiene su parte, pero también el estilo de vida: qué tan seguido se ejercita la persona, si fuma y qué come, principalmente.

“El aumento de enfermedades cardíacas es preocupante y nos exige revisar nuestras decisiones  alimentarias. Con respecto a los hábitos de alimentación, los científicos han descubierto que una dieta basada en plantas está relacionada con  menores niveles de problemas al corazón y mortalidad,” dijo Fernanda Vieira, directora de Políticas Alimentarias de la ONG SInergia Animal.

Lema 2021: «Usa el corazón para conectarte».

Hoy en día somos más conscientes que nunca de la importancia de la salud y la de nuestros seres queridos. Por eso este 2021 la campaña del Día Mundial del Corazón se centra en estar conectados con nuestro propio corazón para mantenerlo sano, nutrirlo y cuidarlo, y usar el poder de lo digital para conectarse con todos los corazones del mundo, en todas partes.

Prevención:

 

  • Ataque al corazón o infarto de miocardio: se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón.
  • Enfermedades cerebro vasculares: es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro.
  • Hipertensión: es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto.
  • Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.
  • Arritmia: es una alteración del ritmo cardiaco.
  • Insuficiencia cardiaca: sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo.

Cinco razones poderosas para cuidar el corazón : 

  • Cocinar y comer sano: dieta mediterránea evitando el consumo de grasas saturadas y aumentando la ingesta de omega 3 y pescado.
  • Hacer ejercicio físico, al menos media hora diaria.
  • Limitar el consumo de sustancias perjudiciales como la sal, el tabaco o el alcohol.
  • Controla el colesterol.
  • Controla tu peso. La obesidad es un riesgo cardiovascular importante.

 

Dieta para tener un sistema cardiovascular más sano:

Al año se pierden 18,6 millones de vidas a nivel global por cuenta de problemas cardíacos, siendo la causa principal de muerte, según la Federación Mundial del Corazón.

Las personas que han llevado una dieta basada en plantas — sin consumo de productos animales como carnes rojas, pollo, pescado, huevos ni lácteos— tuvieron un riesgo 16% menor de tener enfermedades cardíacas, y un riesgo 32% menor de mortalidad cardiovascular.

Consumir una dieta libre de productos animales fue asociada con una incidencia menor del riesgo de enfermedad cardíaca, así como un colesterol y una presión sanguínea más saludable. Este estudio midió datos de más de 44 mil personas.

Según un estudio realizado por científicos del Departamento de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, una de las instituciones de mayor reputación en el mundo, las personas que han llevado una dieta basada en plantas — sin consumo de productos animales como carnes rojas, pollo, pescado, huevos ni lácteos— tuvieron un riesgo 16% menor de tener enfermedades cardíacas, y un riesgo 32% menor de mortalidad cardiovascular. El estudio analizó datos de más de 12 mil adultos entre 1987 y 2016.

Entre quienes adoptan una dieta basada en plantas también hubo diferencias. Las personas que tuvieron mayor ingesta de alimentos integrales, frutas, verduras, frutos secos y legumbres fueron consistentemente asociados con un riesgo aún menor de estas enfermedades. Por otro lado, los participantes que consumieron más productos animales tuvieron un riesgo mayor de incidencia de enfermedades cardiovasculares, así como mortalidad cardiovascular y mortalidad por cualquier causa.

Otro estudio de la Universidad de Oxford obtuvo resultados similares: consumir una dieta libre de productos animales fue asociada con una incidencia menor del riesgo de enfermedad cardíaca, así como un colesterol y una presión sanguínea más saludable. Este estudio midió datos de más de 44 mil personas.

Una oportunidad a las verduras

En una encuesta reciente, el 93% de los colombianos aseguró estar interesado en consumir más productos 100% vegetales.

“Miles de personas en Colombia ya han probado este cambio con nosotros y se sorprenden positivamente”, aseguro Vieira luego de conocer que algunos han incluido en su dieta garbanzos, pasta con champiñones y la bandeja paisa vegana.

Uno de los alimentos más nutritivos en una dieta vegana son las legumbres, tales como frijoles, lentejas, garbanzos, soja, maní y arvejas.

“A veces nos olvidamos de lo diversos que pueden ser nuestros platos. Además de ser deliciosos, con legumbres como base de las recetas podemos variar de sopas a hamburguesas veganas, son una fuente de proteína más saludable que los productos animales,” explica.


Compartir en

Te Puede Interesar