Todos los 27 de septiembre el mundo dedica el día a celebrar el Día Mundial del Turismo y es que esta industria fue una de las más golpeadas por la pandemia del COVID-19. A pasos lentos y con nueva medidas de bioseguridad la industria busca reactivarse.
Esta fecha se celebra desde 1979 y por iniciativa de la Organización Mundial del Turismo que la proclamó tras la aprobación de sus Estatutos.
Para 2021, el lema del Día Mundial del Turismo es «Turismo para un crecimiento inclusivo» y con lo que se busca que esta industria tome un nuevo impuso.
La reactivación del Turismo ayudará a impulsar el crecimiento y la recuperación social pero es esencial que los beneficios se distribuyan de manera equitativa, amplia y justa para que pueda llegar a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Qué hay detrás del origen de esta fecha:
La declaración de este día tuvo lugar en Torremolinos (España). La fecha se considera además apropiada porque coincide con el final de la temporada alta de vacaciones del Hemisferio Norte, y el comienzo en la mitad sur.
Por qué se celebra el Día Mundial del Turismo:
El turismo es un sector que ha ido en aumento en los últimos años. Cada vez más personas se aventuran a visitar lugares lejanos e integrarse con la gente del lugar, descubriendo nuevas culturas y nuevos paisajes.
Viajar se ha convertido en un placer al que aspiran millones de personas en todo el mundo: aventureros ávidos de nuevas metas, viajeros en busca de nuevas experiencias, fotógrafos y en general, cualquier persona de a pie.
Hoy en día son más las personas que le apuestan sostenible con el lema «Viaja, disfruta, respeta».
Youtubers colombianos que invitan a viajar:
1. Van life: Estos creadores comparten su vida mientras construyen y viven en sus vans o casas diminutas, una decisión que suele estar inspirada en el deseo de vivir de forma más sustentable, conocer el mundo o ahorrar.
Durante la pandemia, estos creadores compartieron dos tipos de contenidos marcados por una decisión: los que se auto-aislaron en la naturaleza y los que terminaron sus viajes y decidieron volver a sus hogares.
Los viajes a la naturaleza se convirtieron en una forma de escape para quienes veían
sus contenidos desde casa.
La colombiana Angélica Ladino y su esposo australiano comparten cómo es su vida desde que
decidieron recorrer Australia en una van. Su canal cuenta con más de 259 mil suscriptores y más de 19 millones de visualizaciones totales.
Otros creadores colombianos que muestran su estilo de vida al interior de un vehículo son Alejandra Travels, quien viaja en una van llamada Mostaza, e Isa por ahí que vive en una Chevrolet n300 llamada La Clandestina.
2. Motovlogs: Los motovlogs son un estilo de vlogging que consiste en que los creadores documentan sus viajes en moto mediante el uso de una cámara montada en sus cascos, casi como un diario en video.
En sus contenidos suelen mostrar rutas y paisajes increíbles, encuentros con lugareños y mucho más.
Daniel Cabrera, más conocido como Cabra, recorre el mundo en moto y cuenta sus experiencias en su canal Esta es mi vuelta. Ya cuenta con más de 30 mil suscriptores y sus videos suman más de 5,4 millones de visualizaciones.
3. Vida nómada: Esta comunidad incluye a personas que deciden embarcarse en la van life; a quienes eligen como forma de ser nómada su bicicleta o moto; e incluso quienes están descifrando cómo vivir en lugares alejados de las principales ciudades y comparten su día a día.
Estos vlogs acercan conocimientos y experiencias que no suelen encontrarse en otros medios. Así, se identifican tres temáticas principales que se abordan en los contenidos en los canales que surgieron desde 2020:
– ABC de este estilo de vida: Algunas personas que adoptaron la vida nómada comparten el know- how que adquirieron en el camino para acortar la curva de aprendizaje de otras personas.
– Un nuevo recorrido: En esta categoría se encuentran dos tipos de creadores: los que ya tenían una cantidad considerable de seguidores, pero decidieron cambiar su estilo de vida junto con la perspectiva y la narrativa de su canal; y los nuevos creadores que muestran el proceso y los pensamientos detrás de la decisión de comenzar este estilo de vida lleno de aventuras atípicas.
– Conceptos básicos: Con la virtualidad como nueva forma de trabajo, algunas personas
comenzaron a vivir fuera de las ciudades y comparten su experiencia y todo lo que enfrentan al
trasladarse a por su país o incluso por el mundo.



