Todos los 2 de noviembre se conmemora el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas y con el fin de acabar con este flagelo contra los comunicadores sociales quienes son asesinados solo por hacer su trabajo.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, denunció que 62 periodistas fueron asesinados en 2020 «sólo por hacer su trabajo», según datos recopilados por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco.
«Muchos perdieron la vida cubriendo conflictos, pero en los últimos años el número de trabajadores de medios muertos fuera de zonas de conflicto ha aumentado», dijo Guterres,
El secretario general agregó que, «investigar la corrupción, el tráfico, las violaciones de derechos humanos o asuntos medioambientales pone en riesgo la vida de periodistas».
También el funcionario aclaró que la impunidad por el asesinato de periodistas sea «extremadamente alta» y reveló que los datos de la Unesco muestran que «casi nueve de cada diez casos queda sin castigo».
«Los periodistas hacen frente a innumerables amenazas, desde secuestro, tortura y detención arbitraria hasta campañas de desinformación y acoso, especialmente en la esfera digital», dijo.
Guterres señaló que «estos crímenes tienen un impacto enorme en la sociedad en su conjunto ya que evitan que la gente adopte decisiones informadas».
La ONU subrayó que cuando el acceso a la información está amenazado, se envía un mensaje amenazador que socava la democracia y el estado de derecho.
Por su parte la Unesco se pronunció a través de Audrey Azoulay y quien hizo énfasis en decir que para muchos periodistas, «decir la verdad tiene un precio».
«Los Estados tienen una obligación de proteger a los periodistas y garantizar que los responsables de crímenes contra ellos son castigados», puntualizó Azoulay.
Según UNESCO, entre 2006 y 2020 fueron asesinados más de 1.200 periodistas en el mundo.
2 de noviembre – Día Internacional para el Fin de la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.#2Nov #UNESCO #CIPDH @UNESCO_es
https://t.co/VJ6Ew2mmYO— CIPDH-UNESCO (@cipdhunesco) November 2, 2021
Cualquier amenaza a un periodista es una amenaza contra nuestra libertad.
Ahora más que nunca, debemos #ProtegerALosPeriodistas.
El 2 de noviembre es el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas.#NoALaImpunidad pic.twitter.com/7mCG30SHR7— ONU México (@ONUMX) November 2, 2021
A iniciativa de Francia ?? se celebra el 2 de noviembre el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.
Descubran la acción del @SyrianCenter que Francia apoya a través del @CdCMAE ⤵️ pic.twitter.com/X5chiD7qW2
— Francia Diplomacia?? (@francediplo_ES) November 2, 2021
Las sociedades libres y democráticas dependen de que los periodistas puedan hacer su trabajo.
Toda amenaza contra las y los periodistas es una amenaza para la libertad.
Más de la @UNESCO_es en el Día de #NoALaImpunidad por crímenes contra periodistas. https://t.co/tyOLTSwxze pic.twitter.com/oeQKJ9Js1X— Naciones Unidas (@ONU_es) November 2, 2021
#NoMásImpunidad | Hoy Día Internacional para poner fin a la Impunidad en Crímenes contra Periodistas, estaremos en Tuluá conversando sobre los impactos locales de esa impunidad.
Acompáñennos:
?️2 de noviembre.
?3p.m.
?Hotel Juan María, Tuluá, Valle del Cauca. (Entrada libre). pic.twitter.com/2nTjUsdDme— FLIP (@FLIP_org) November 2, 2021




