[VIDEO] 18 de agosto: Qué hay detrás del origen de la celebración del Día Mundial de Asistencia Humanitaria

Youtube
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el fin de agradecer el gran trabajo que prestan los trabajadores humanitarios alrededor del mundo, este 19 de agosto se celebra el Día Mundial de Asistencia Humanitaria, gracias un decreto oficial establecido por la ONU. 

La iniciativa busca rendir un especial homenaje a todos los profesionales de la salud y trabajadores humanitarios, que a pesar de los obstáculos, continúan realizando una hermosa labor en pro del bienestar de millones de personas en todo el mundo, así como también, a todos aquellos que han sido asesinados cumpliendo sus funciones.

Qué hay detrás del origen de la celebración:

Esta conmemoración se remonta al año 2008 cuando la Organización de las Naciones Unidas decretó este día en conmemoración del atentado terrorista perpetrado en Bagdad, Iraq el 19 de agosto del año 2003 contra la sede de esta emblemática organización y que causó la muerte de 22 personas, incluyendo a uno de sus miembros, el diplomático para la ONU, Sergio Vieira de Mello.

Fue el importante activista de nacionalidad brasileña y quien se desempeñó sus funciones durante más de 34 años en labores humanitarias.

Este día es un homenaje póstumo, su país le otorgó una medalla por haber dejado un gran legado en defensa de la paz y de las personas más vulnerables y desasistidas de todo el planeta.

En pandemia por COVID-19 

Histórica. Así es la labor que cumplieron y siguen cumpliendo todos los trabajadores humanitarios y profesionales de la salud durante la pandemia han sido realmente titánicos, ya que han tenido la gran responsabilidad de atender y brindar asistencia médica y sanitaria en 54 países donde el Covid-19 ha causado verdaderos estragos.

Este año la celebración tiene más relevancia porque cientos de trabajadores han tenido que poner en riesgo sus vidas para salvar la de otros y donde lamentablemente, muchos de ellos, incluyendo médicos, enfermeras y personal voluntario han sucumbido ante el virus.

Los trabajadores humanitarios a nivel mundial han pasado a ser verdaderos héroes ante la pandemia del Covid-19.

A pesar de la campañas de vacunación y de los grandes esfuerzos por los países para detener el mortal virus, el trabajo de estas personas ha cobrado más importancia, pues la situación tiene a complicarse con la llegada de la variante Delta.

Por todo lo ya expuesto, no debemos dejar pasar por alto un día que habla de la vocación de servicio y el amor de un nutrido grupo de personas, que a pesar de las dificultades y de la gravedad de la pandemia, no han dejado de brindar ayuda a millones de personas a través de la donación de alimentos, la posibilidad de albergue y asistencia médica durante el confinamiento.

 


Compartir en