[VIDEO] 14 años sin la inolvidable voz de Rodolfo Aicardi: Siete éxitos inmortales para bailar 

Un día como hoy, 24 de octubre de 2007, falleció en Medellín el cantautor colombiano de música tropical como la cumbia y el merengue.
Un día como hoy, 24 de octubre de 2007, falleció en Medellín el cantautor colombiano de música tropical como la cumbia y el merengue.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Rodolfo Aicardi, una de las voces más queridas y elogiada en Colombia especialmente en diciembre que se han convertido en himnos de estas celebraciones. Un día como hoy, 24 de octubre de 2007, se apagó la voz del cantautor colombiano de música tropical como la cumbia y el merengue. 

Desde temprano, los miles de seguidores lo recordaron en redes con su más grandes éxitos musical y que a pesar de su partida siguen vivos entre las personas que bailaron con canciones como ‘Tabaco y ron’, ‘Que no quede huella’, ‘Boquita de caramelo’, entre otros.  

El artista nacido en Magangué, Bolívar, es otro ícono de las festividades decembrinas. Temas como Adonay, Limoncito con ron, Daniela, Tabaco y Ron y Cariñito están grabados con letras perpetuas en la historia de las navidades en nuestro país. Aunque cualquiera de ellas podría estar en este listado, en esta ocasión escogimos Cariñito, su éxito grabado en 1979.

Su carrera musical arrancó en el Sexteto Miramar, donde obtuvo su nombre artístico ‘Rodolfo Aicardi’. Con tan solo 20 años llegó a Medellín y comenzó su carrera musical con el sello Sonolux en 1966.

Luego llegó a Discos Fuentes, que fue por el resto de su carrera, su casa disquera, y continuó ligado a la balada, los boleros e incluso las rancheras.

Pero encontró con los ritmos tropicales y aceptó la oferta de integrar “Los Hispanos”, el primer gran éxito fue ‘Así empezaron papá y mamá’.

Por 23 años, deleitó con su voz y su sabor, dejando en la memoria colectiva de América Latina temas exitosos como ‘Boquita de caramelo’, ‘Adonay’, y una de las canciones más navideñas, llamada ‘Cantares de Navidad’.

Fue para mediados de los 70 que formó su propia agrupación, con un nombre compuesto con las iniciales de su nombre artístico y el número de integrantes de la orquesta.

Se enfocaron en ritmos como la cumbia, que los llevó a países como México y alcanzando reconocimiento por interpretar covers de otras importantes agrupaciones.

Entre discos de estudio, colaboraciones, así como recopilaciones de grandes éxitos, la cuenta supera las 60 producciones.

Entre ellos se destacan desde la balada y lo popular: ‘Definitivamente… Rodolfo’, ‘El Incomparable’, y ‘El ídolo de siempre’.

Rodolfo murió en Medellín el 24 de octubre de 2007 por causa de un paro cardiaco y su crítico estado de salud. Fue cremado y enterrado en Jardines Montesacro de Medellín.

Así empezaron papá y mamá

Colegiala

Que no quede huella

Tabaco y ron

Boquita de caramelo

Adonay

Cantares de Navidad


Compartir en

Te Puede Interesar