Hoy, 19 de octubre, es un día para no olvidar y anotarlo en la agenda el mundo conmemora el Día Mundial del Cáncer de mama, una enfermedad mortal y que se diagnostica a tiempo se puede evitar la muerte.
A propósito de este fecha, las diferentes ONGs que trabajan para la prevención invitan a las mujeres y hombres a realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.
La iniciativa es impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad. Aún más luego que por la pandemia del COVID-19 muchas mujeres no pudieron asistir de forma presencial a los controles y así hacer un diagnostico oportuno.
Esta enfermedad es la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial y esta patología representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos.
También se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y razón por la cual es de vital importancia realizar una evaluación regular de los senos.
Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100%.
Qué es el cáncer de mama o de seno:
Es un tipo de tumor que se crea en las células y estructuras de las glándulas de los tejidos del seno. Puede diseminarse al resto del organismo a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos, conocido como metástasis.
Tipos de tumor:
– Carcinoma ductal localizado: el desarrollo de las células cancerosas se inicia dentro de los conductos del seno y se disemina en el resto del tejido mamario. Puede formar metástasis en otras partes del organismo.
– Carcinoma lobulillar in situ: las células cancerosas se generan en los lobulillos del seno, diseminándose en el tejido mamario. Se considera que este tipo de tumor es pre-maligno, debido a que tienen mayor tendencia a desarrollar metástasis. Igualmente se destacan otros tipos de cáncer de mama, tales como angiosarcoma y Enfermedad de Paget mamaria.
Doce señales de alerta:
1. Bulto, nódulo o engrosamiento en la mama.
2. Un gran aumento en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila.
3. Cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, forma o aspecto.
4. Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca de la aureola del pezón.
5. Formación de depresión o arrugas en la piel.
6. Secreciones por el pezón.
7. Inversión o retracción del pezón.
8. Descamación, formación de costras o desprendimiento de la piel del seno.
9. Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
0. Pérdida de peso.
Hinchazón en los brazos, siendo un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno.
Bultos (ganglios) en la axila.
Prevención:
Prevención:
1. Control médico anual con el ginecólogo.
2. Realizar la autoexploración mamaria regularmente. En caso de detectar algún bulto o alguna anomalía acudir inmediatamente al médico.
3. Mantener una alimentación sana y equilibrada.
4. Hacer ejercicios o alguna actividad física diaria.
5. Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Factores de riesgo:
1. Mutaciones hereditarias en los genes P53, PTEN, BRCA1 y BRCA2y adquiridas del ADN.
2. Mayor exposición a estrógenos (producción de la enzima aromatasa).
3. Obesidad (elevado consumo de grasas y calorías).
4. Edad avanzada.
5. Consumo de tabaco y alcohol.
6. Menarquía prematura.
7. Menopausia tardía.
Mi vida sin mí
Ma ma
Quédate a mi lado
Camino
Nadie más que tú
