Vida compleja hallada a más de 9 500 metros de profundidad en la fosa del norte del Pacífico

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Investigadores a bordo de un sumergible realizaron un descenso en las fosas de Kuril-Kamchatka y Aleutianas (noroeste del Pacífico) y descubrieron comunidades de vida bastante complejas a más de 9.500 metros de profundidad (≈31 000 pies). Entre los organismos hallados se encuentran gusanos tubícolas y moluscos que se alimentan en un entorno de presión extrema, oscuridad casi total y escasez de alimento. Lo importante es que estos organismos no solo existen, sino que parecen prosperar en este ambiente hostil.
El mecanismo de supervivencia parece basarse en procesos químicos que extraen carbono del fondo marino y lo reciclan, en ausencia de luz solar, lo que desafía muchas hipótesis previas sobre los límites de la vida en la Tierra. Estas comunidades representan un ecosistema independiente que podría ofrecernos pistas sobre la vida en otros planetas o lunas heladas. El hallazgo abre nuevas líneas de investigación en biología, geología y astrobiología, además de reforzar la necesidad de proteger los ambientes más remotos del océano, que están comenzando a recibir presión humana indirecta.


Compartir en