Victoria y recompensa: ¿cuánto se llevó Egan Bernal por ganar en la Vuelta a España?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Egan Bernal se quedó con una vibrante victoria tras vencer a Mikel Landa en un desenlace inesperado y lleno de adrenalina. Ambos corredores protagonizaron una larga escapada, desafiándose mutuamente en cada subida, hasta que el colombiano del equipo Ineos lanzó su ataque definitivo a pocos metros de la meta.

Con determinación y cabeza fría, Bernal logró resistir los intentos de contraataque del ciclista español y se impuso en un reducido esprint final. Su celebración, sobria pero significativa, reflejó tanto el esfuerzo como la importancia del momento.

No obstante, el triunfo se vio envuelto en controversia. La etapa fue acortada en los últimos ocho kilómetros debido a una protesta pro Palestina que bloqueó el acceso a la línea de llegada. Ante la imposibilidad de garantizar la seguridad, los organizadores optaron por neutralizar el tramo final y tomar los tiempos en una línea provisional, justo donde Bernal cruzó primero. Así, su victoria quedó sellada en medio de un contexto deportivo y social que no pasará desapercibido.

¿Cuánto dinero se lleva un ganador de etapa en la Vuelta a España?

Más allá del espectáculo sobre la bicicleta, la Vuelta a España también reparte importantes sumas de dinero. El vencedor de la clasificación general se lleva 150.000 euros, mientras que el segundo y tercer puesto obtienen 59.985 y 30.000 euros, respectivamente.

En cuanto a las etapas, cada una reparte un total de 28.860 euros, distribuidos entre los primeros veinte clasificados. El ganador se embolsa 11.000 euros, el segundo recibe 5.500 y el tercero, 2.700. Esta estructura convierte cada jornada en una batalla no solo por el honor deportivo, sino también por una jugosa recompensa económica.

Cabe destacar que, en el ciclismo profesional, este dinero generalmente no va directamente al corredor vencedor. Los premios suelen agruparse en un fondo común del equipo, que luego se reparte entre los miembros del conjunto según acuerdos establecidos antes del inicio de la carrera.

Una etapa 16 con final insólito

La jornada del lunes fue una de las más inusuales de esta edición de la Vuelta. Las últimas rampas fueron neutralizadas debido a una protesta en apoyo a Palestina que bloqueó el tramo final del recorrido. Los manifestantes ocuparon la carretera y la presencia policial impidió que los ciclistas continuaran, forzando a la organización a detener la etapa y establecer una línea de meta improvisada.

Allí fue donde Egan Bernal cruzó primero, asegurando una victoria que quedará en la memoria tanto por su rendimiento como por las circunstancias excepcionales que la rodearon.

Este tipo de incidentes no ha sido aislado. A lo largo de la competencia ya se habían registrado interrupciones similares, con activistas desplegando pancartas en plena ruta. La preocupación entre los equipos y corredores ha aumentado, especialmente ante rumores de nuevas protestas en las etapas finales, incluida la tradicional llegada a Madrid.

Colombia vuelve a brillar en la Vuelta

Con esta victoria, Colombia suma un nuevo capítulo a su rica historia en la Vuelta a España. Desde que José Antonio Agudelo lograra el primer triunfo en 1985, ya son 24 ciclistas colombianos los que han ganado al menos una etapa en esta prestigiosa carrera.

Entre ellos, sobresalen leyendas como Lucho Herrera y Nairo Quintana, los únicos que han logrado conquistar la clasificación general, consolidando la presencia colombiana como una fuerza dominante en las grandes vueltas del ciclismo mundial.


Compartir en