Victoria legal para la ciudad-región: Gestión Jurídica Pública asegura avance del Área Metropolitana del Suroccidente ante el Tribunal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un auto trascendental para el futuro de la ciudad-región, el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca ha dado un espaldarazo al proceso de conformación del Área Metropolitana del Suroccidente Colombiano (AMSO), al negar la medida cautelar solicitada en una demanda de nulidad electoral.

Este logro es el resultado de la defensa legal, estratégica y rigurosa, liderada por el Departamento Administrativo de Gestión Jurídica Pública (DAGJP), del Distrito Especial de Santiago de Cali.

“Esta victoria legal es fundamental para la ciudadanía, ya que nos permite seguir adelante con un proyecto que traerá grandes beneficios en términos de desarrollo económico, social y ambiental”,
 afirmó Ana Catalina Castro, directora del DAGJP.

El Tribunal, al admitir la demanda pero negar la medida cautelar, reconoció la presunción de legalidad de las resoluciones que dieron origen al Área Metropolitana, integrada por Cali, Jamundí y Puerto Tejada.

La defensa de Gestión Jurídica Pública se centró en demostrar que el proceso se ajustó plenamente a la Constitución y a las leyes vigentes, protegiendo así el interés público y la autonomía territorial.

“Hemos presentado argumentos sólidos y pruebas contundentes, que demuestran la legalidad y la conveniencia de la conformación del Área Metropolitana para el desarrollo de la región”, destacó Mario Sudupe, subdirector de Defensa y Prevención de Daño Antijurídico.

La decisión del Tribunal no solo representa un triunfo legal para Cali, sino que también sienta un precedente importante en el marco de la consolidación de esquemas asociativos territoriales en Colombia.



El Área Metropolitana del Suroccidente se vislumbra como una plataforma para impulsar proyectos de infraestructura, movilidad, gestión ambiental y desarrollo económico, en beneficio de todos los habitantes de la ciudad-región.

“Seguiremos trabajando con dedicación y compromiso, defendiendo los intereses de Cali y la región para que este proyecto se consolide en beneficio de todos”, concluyó Ana Catalina Castro.


Compartir en

Te Puede Interesar