Víctor Gaviria, director de la ‘Vendedor de rosas’, dirige el Festival de Cine de Honda

Víctor Gaviria dirigirá el III Festival de Cine de Honda, del 27 al 30 de noviembre de 2025 y se rendirá homenaje a Luis Alberto Restrepo.
Festival Latinoamericano de Cine de Honda- Cine- Víctor Gavitia- 21Nov-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Honda, Tolima, será sede de una nueva edición del Festival Latinoamericano de Cine de Honda, que se llevará a cabo del 27 al 30 de noviembre de 2025.

La cita reúne a cineastas, directores, artistas, investigadores y amantes del séptimo arte en un espacio dedicado a la creación, la memoria y el diálogo.

«Navegaciones y Regresos» es el lema de este año porque la curaduría comprende material que nos invita a regresar en el tiempo y a navegar por la actualidad.

Víctor Gaviria, Festival de cine de Honda:

El festival, que continúa fortaleciendo su presencia en el panorama cultural del Tolima, contará una vez más con la dirección del reconocido director colombiano Víctor Gaviria, figura esencial del cine nacional, y conocido por la exitosa producción, ‘La Vendedora de rosas’.

Con la gestión y producción general del Museo del Río Magdalena y Anfibia, organizaciones que han impulsado el creciente posicionamiento del evento junto con el apoyo de la Alcaldía de Honda – Tolima.
Una programación para celebrar la diversidad del cine latinoamericano.

Programación:

Para esta tercera edición, el festival ofrecerá una programación robusta en la oferta de cine colombiano.

La Franja Nacional destaca la producción cinematográfica colombiana del momento, como son Un Poeta de Simón Mesa, Adiós San Amigo de Iván Gaona, Horizonte de César Acevedo, un director fuera de serie, y Estimados Señores en la película de Patricia Castañeda, que ganó hace unas semanas casi todos los galardones en los premios Macondo.

También se hará un homenaje a Luis Alberto Restrepo, mostrando sus tres largometrajes, para encontrar un director lleno de riquezas, de recursos, un verdadero autor.

En el componente de Cine y Memoria, de la mano de Patrimonio Fílmico, se proyectarán un grupo de producciones sobre el río Magdalena y otro material restaurado que será presentado y comentado por Alexandra Falla, la directora de Patrimonio Fílmico, invitando a reflexionar sobre la historia audiovisual del país.

Asimismo, estará la sección “A Rodar por el Río y la Región”, una propuesta que busca resaltar las producciones regionales y dedicadas al río Magdalena; reúne producciones inspiradas en su riqueza cultural, social y ambiental.

A estos espacios se suman encuentros con algunos de los directores y directoras, actrices y actores de algunas de las películas invitadas.


Honda, escenario vivo para el séptimo arte:

El Festival Latinoamericano de Cine de Honda se consolida como un punto de encuentro para el arte y la cultura, posicionando a Honda y al Tolima como un destino cinematográfico con proyección nacional e internacional.

El festival no solo impulsa la creación audiovisual, sino que fortalece los lazos culturales y promueve el acceso del público a experiencias cinematográficas de alto nivel.

Este festival es realizado por la Agrupación Puerto Memoria en Coproducción con el Museo del Río Magdalena, Anfibia y la Alcaldía de Honda, Tolima. Recibe el Apoyo del Teatro Unión, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, el Banco de la República de Honda, la Cámara de Comercio de Honda y el Norte del Tolima, la Gobernación del Tolima, Efímero y Cuarenta Puentes, Cordilleras, Terminal de Transporte de Honda, Nieves Naturales, Magnolia Pizzería y Casa Belle Epoque.


Compartir en