Víctimas del Putumayo exigen al Gobierno Nacional los proyectos de vivienda

Jhon Jair Trujillo, Jenny Margoth Acosta y Edison Quiñones, líderes sociales del Putumayo, durante la jornada de movilización por los derechos de las víctimas del conflicto armado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Edison Quiñones, representante legal de la Fundación Sembrando Futuro, denunció en entrevista que, tras más de dos décadas de desplazamiento forzado, aún no se garantizan derechos básicos como vivienda, tierra y reparación integral.

En medio de una nueva jornada de movilización social, Edison Quiñones, representante legal de la Fundación Sembrando Futuro, elevó su voz en nombre de miles de víctimas del conflicto armado provenientes del departamento del Putumayo. En declaraciones a este medio, explicó que la protesta responde al abandono estatal prolongado y a la necesidad de exigir la culminación de proyectos de vivienda y reparación integral que llevan años estancados.

“Nosotros somos población víctima del conflicto armado. Fuimos desplazados de manera forzada hace más de 20 y hasta 23 años. Muchos aún vivimos en condiciones de precariedad, sin acceso a vivienda digna, esperando una reparación que nunca llega. Por eso hemos tomado la decisión de movilizarnos y reclamar esos derechos que nos han sido negados durante más de dos décadas”, manifestó Quiñones.

Unidad

La movilización no fue aislada. Según explicó el líder social, las víctimas del Putumayo se han articulado con diferentes organizaciones sociales del departamento de Nariño en lo que denominaron el Movimiento Unidad Popular. A través de esta unidad regional, buscan incidir de manera más contundente en las decisiones del Gobierno Nacional y en la visibilidad de las causas sociales que afectan a ambas regiones.

“Nosotros no somos un caso aislado. Hoy nos unimos con otras luchas. Pedimos la reconstrucción de Mocoa, la construcción de la carretera Mocoa–San Francisco, y también decimos: fuera el peaje Ibero Cobre. El pueblo está cansado de promesas vacías, y por eso estamos en pie de lucha”, añadió.

Vivienda

Uno de los puntos más sensibles señalados por Quiñones es el proyecto de vivienda para víctimas que, según él, lleva más de nueve años planteado sin que se haya materializado. “Estamos solicitando que el Gobierno Nacional culmine ese proyecto. La gente no puede seguir esperando. Necesitamos reubicación, acceso real a tierras y garantías para reconstruir nuestras vidas con dignidad”, señaló.

Deuda

La Fundación Sembrando Futuro insiste en que existe una deuda histórica con las víctimas del conflicto en Putumayo, una deuda que el Estado colombiano no ha querido saldar. “No pedimos favores. Exigimos que se cumpla lo que la ley establece. Reparación integral, vivienda digna, tierras y oportunidades para reconstruir lo que la guerra nos arrebató. No vamos a seguir en silencio”, concluyó.


Compartir en