Carlos Guevara denunció que un grupo de delincuentes sustrajo varios dispositivos de seguridad.
El pasado domingo, a las 9:00 a. m., el senador Carlos Guevara fue víctima de un robo violento en su hogar, ubicado en el barrio Teusaquillo, Bogotá. Un grupo de delincuentes irrumpió en su vivienda y sustrajo varios dispositivos de seguridad, incluyendo cámaras, un grabador y una tablet. El hecho ha dejado una serie de preguntas sobre las intenciones detrás del robo.
Sospecha
Lo peculiar del robo fue la selectividad con la que actuaron los delincuentes. No tocaron otros objetos de valor, como vehículos y artículos costosos, pero se llevaron de manera deliberada los equipos de vigilancia. Esto ha llevado a Guevara a sospechar que los ladrones buscaban algo específico, lo cual ha incrementado la preocupación sobre la información que podría haber estado en los dispositivos sustraídos.
Reacción
El senador ha formalizado la denuncia ante la Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía, quienes se encuentran investigando el caso. Las autoridades ya han iniciado las diligencias correspondientes para determinar los responsables de este robo selectivo y esclarecer si existen motivaciones políticas o personales detrás del hecho. La sustracción de los equipos de seguridad genera aún más incertidumbre sobre las verdaderas intenciones de los delincuentes.
Informe
Este robo se produce en un contexto donde las autoridades han reportado una disminución del 15% en los índices de hurto en Bogotá, según el informe de Bogotá Cómo Vamos. Sin embargo, expertos subrayan que las estadísticas deben analizarse con cautela, ya que solo el 59% de las víctimas presenta denuncia, lo que sugiere un subregistro de delitos. Esta disparidad plantea dudas sobre si la disminución en los hurtos refleja una reducción real en la criminalidad.
Seguridad
El robo selectivo en la residencia del senador Guevara pone en evidencia posibles debilidades en los sistemas de seguridad, incluso en zonas consideradas como de alta vigilancia. Este incidente no solo reabre el debate sobre la eficacia de las políticas públicas de seguridad, sino que también pone en duda la confianza de los ciudadanos en las instituciones encargadas de garantizar su protección. Este caso podría convertirse en un punto de referencia en las investigaciones sobre la seguridad en la ciudad.




