La última noticia que causó revuelo en el ámbito deportivo fue la salida de Radamel Falcao García de Millonarios, esto tras no llegar aun acuerdo en su renovación deportiva, ante está situación Vicky Dávila, se refirió a los motivos que llegaron y como el estado no permitió la continuidad del futbolista.
“Luego de varias semanas de trabajo en las que se estructuró una importante oferta económica por parte del club, complementada con patrocinios, no se lograron contrarrestar los efectos fiscales por renta y patrimonio, los cuales no permitieron la continuidad de Radamel Falcao García” Anunció Millonarios en sus redes sociales.
¡Gracias @Falcao! 🙌💙🔥 ¡Millonarios FC siempre será tu casa!
— Millonarios FC (@MillosFCoficial) January 21, 2025
▶️https://t.co/iaOeNSor7F pic.twitter.com/rdhlNsTMNz
Mensaje acompañado al que hizo el delantero que tuvo participación en la selección colombiana, donde en sus redes oficiales agradeció al club embajador por permitirle vivir un sueño, ante esto, Vicky Dávila, compartió una reflexión sobre su salida y también como en su hipotética campaña este no se hubiera ido.
¿Cuál fue el mensaje de Vicky Dávila sobre Falcao?
En sus redes sociales, Vicky Dávila explicó que: “El gran Falcao no pudo quedarse a jugar en Colombia, principalmente, por la alta carga de impuestos que se volvió un obstáculo. Otros países le ofrecen mejores posibilidades. Se tiene que ir. Así se nos va la inversión y se nos van los capitales y los talentos. Eso es insostenible.”
Te puede interesar: Juan Fernando Cristo esclareció el tema de la conmoción interior
Adicionalmente, comentó que: “Prácticamente el Estado lo iba a saquear si Falcao se quedaba.” Explicando que si llega a la presidencia aplicará una ley 10-10-10 en donde cambiaría el rubro de la carga fiscal, debido a que según esto sería un 10% en carga del IVA, mismo valor para los impuestos de las empresas e igual valor a las personas naturales.
El gran Falcao no pudo quedarse a jugar en Colombia, principalmente, por la alta carga de impuestos que se volvió un obstáculo. Otros países le ofrecen mejores posibilidades. Se tiene que ir. Así se nos va la inversión y se nos van los capitales y los talentos. Eso es… https://t.co/bUCRMRKjTI
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) January 22, 2025
Recordemos que la ley al patrimonio fue iniciada por el gobierno de Álvaro Uribe en el año 2002, el cual está dirigida a las personas con diferentes empresas, esto con el fin de poder sobrellevar la carga fiscal que hubo en aquel entonces.



