Vicky Dávila defiende el aumento del salario mínimo de Petro para 2025, pero el presidente le responde.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El aumento del salario mínimo en Colombia para 2025 ha generado un intenso debate, especialmente después de que el presidente Gustavo Petro anunciara el 24 de diciembre que la subida será del 9,54%. Desde su anuncio, la medida ha sido fuertemente criticada por sectores empresariales, quienes argumentan que un incremento tan alto podría generar más desempleo y dificultar la llegada de inversiones extranjeras al país.

Sin embargo, en un giro inesperado, Vicky Dávila, una de las principales opositoras al gobierno de Petro y actual candidata presidencial, salió en defensa de la medida. A través de sus redes sociales, Dávila argumentó que quienes critican al presidente carecen de coherencia, citando que estos mismos gremios elogiaron al expresidente Iván Duque cuando aplicó un aumento del 10,07% en 2022, a pesar de una inflación superior al 5%.

Dávila expresó que los «gremios y ‘expertos'» pierden credibilidad al criticar el aumento del salario mínimo con una inflación de 5,3%, mientras que apoyaron la subida en 2022 cuando la inflación era de 5,6%. Además, Dávila acusó a los gremios de haber negociado en secreto reformas que beneficiaron a los fondos de pensiones privados y las EPS, en detrimento de los colombianos.

La respuesta de Gustavo Petro no se hizo esperar. Lejos de agradecer el respaldo, el presidente replicó que Dávila «sabe enredar las verdades». Petro explicó que, mientras que el aumento del salario mínimo en 2022 bajo la administración de Duque ocurrió en un contexto de inflación de 13%, lo que resultó en una caída del salario mínimo real, el aumento de 9,54% para 2025 se da en un contexto de una inflación proyectada de solo 3%. Esto, según Petro, resultará en un crecimiento real del salario mínimo de 6,54%.

Petro enfatizó que, mientras en 2022 el aumento fue desfavorable para los sectores populares, en 2025 la medida será favorable para ellos. «Por eso me ataca la prensa», concluyó el presidente.

Reacciones del sector empresarial

El aumento del 9,54% sigue siendo un tema controversial, especialmente para organizaciones como la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip). La agremiación expresó su preocupación, indicando que el incremento supera la capacidad financiera de las empresas para el próximo año, lo que podría ponerlas en riesgo. Según Acrip, la cifra está por encima de lo que las empresas proyectaban según su investigación sobre salarios y beneficios, que calculaba un incremento de menos del 7% debido a una inflación cercana al 5,5% y una productividad estimada de 1,5%.

Acrip advirtió que este aumento podría constituir un gran desafío para las empresas, que ya han enfrentado un estancamiento económico.


Compartir en