Viche: Sabor ancestral del Pacífico vallecaucano

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el permiso temporal que permite la promoción y comercialización del viche y sus derivados durante la COP16, cientos de productores de distintas zonas del Pacífico celebran la medida que les ha permitido compartir el sabor de esta bebida ancestral con propios y visitantes en la cumbre de biodiversidad.

Para Lizethe Martínez, productora de Viche y oriunda de Quibdó, Chocó, la medida adoptada por la Gobernación del Valle del Cauca es una excelente ventana para dar a conocer el viche. “Tener plataformas como estas donde podamos seguir promulgando, fomentando y comunicándole, a la gente qué es el viche y su esencia; es indispensable porque además de eso se presenta como una plataforma de comercialización y garantías de mínimos vitales para nosotros los productores y un canal de exposición dado a todas las limitaciones que tenemos en este momento”.

Desde el río Cajambre, en Buenaventura, llegó a Cali Luz Rentería, vichera que considera la medida como una “oportunidad muy buena porque ha permitido ofrecer este producto que muchas veces no tiene tanta salida por las restricciones, pues para nosotros ha sido muy importante participar de este evento y poder vender nuestros productos”.


Compartir en