Vichada: El paraíso escondido de Colombia que se abre al turismo

Vichada uno de los grandes atractivos es su red de ríos, en especial el Orinoco, que marca la frontera con Venezuela.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ubicado en el extremo oriental de Colombia, Vichada es un departamento que destaca por su biodiversidad, cultura indígena y paisajes únicos. Aunque ha sido poco explorado, este territorio selvático y sabanero se proyecta como un nuevo destino turístico para quienes buscan desconexión, naturaleza en estado puro y experiencias auténticas.

Ríos majestuosos y ecoturismo

Uno de los grandes atractivos de Vichada es su red de ríos, en especial el Orinoco, que marca la frontera con Venezuela. Las navegaciones por este afluente, así como por el río Vichada y el río Meta, ofrecen paisajes imponentes, puestas de sol inolvidables y la posibilidad de observar delfines rosados, tortugas y una enorme variedad de aves.

Además, la Reserva Natural Bojonawi, ubicada cerca de Puerto Carreño, se ha convertido en un sitio imperdible para la observación de fauna y flora. En sus más de 5.000 hectáreas, conviven más de 400 especies de aves, jaguares, monos aulladores y plantas medicinales.

Cultura indígena y turismo comunitario

Vichada es hogar de varias etnias como los Sikuani, Piapoco, Curripaco y Cubeo, lo que representa una oportunidad única para aprender sobre cosmovisiones distintas y apoyar economías locales. Los visitantes pueden participar en experiencias culturales, conocer las tradiciones de estas comunidades y adquirir artesanías elaboradas con técnicas ancestrales.

Aventura en los Cerros de Mavicure

Aunque los Cerros de Mavicure están en el vecino departamento de Guainía, su cercanía con Vichada permite que sean parte de los recorridos turísticos. Estas tres imponentes formaciones rocosas, sagradas para los pueblos indígenas, son uno de los paisajes más impactantes del oriente colombiano.

Un destino por descubrir

Vichada es un tesoro escondido que combina naturaleza, cultura y aventura, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan explorar un destino poco convencional en Colombia. Con su riqueza ecológica y su creciente oferta turística, este departamento se posiciona como un referente del ecoturismo y turismo comunitario.


Compartir en

Te Puede Interesar