
La renuncia de Mohammad Javad Zarif, quien ha desempeñado un papel destacado en el gobierno de Teherán, se debió a su intención de evitar cualquier sospecha de interferir con el funcionamiento del gobierno.
Este lunes (12.08.2024), Mohammad Javad Zarif, exjefe de la diplomacia iraní y arquitecto del acuerdo nuclear de 2015, anunció su dimisión como vicepresidente para asuntos estratégicos en la red social X.
Zarif, quien fue designado para este cargo el 1 de agosto por el presidente reformista Masud Pezeshkian, declaró que renunció «para evitar cualquier duda (…) de interferir con el funcionamiento del gobierno».
Zarif, cercano a los reformistas pero sin etiqueta política, lideró la diplomacia iraní durante el gobierno moderado de Hasan Rohani de 2013 a 2021. También participó activamente en la campaña electoral de Pezeshkian y tuvo un gran impacto en su triunfo.
Después de ser elegido, Pezeshkian asignó a Zarif la tarea de establecer un grupo de personas para sugerir candidatos para la creación del consejo de ministros. Zarif se comprometió durante su campaña a mejorar la participación de mujeres, jóvenes y minorías étnicas y religiosas en el gobierno, especialmente las sunitas.
El domingo, Pezeshkian presentó al Parlamento la lista de los integrantes de su gobierno para su aprobación. Sin embargo, no incluía a mujeres, jóvenes o miembros de una minoría. Zarif expresó su pesar por no haber cumplido con su promesa de implementar el aviso de los expertos del comité y lograr la inclusión de mujeres, jóvenes y grupos étnicos.
Además, el excanciller admitió haber sido sometido a presiones después de su nombramiento debido a que sus hijos poseían la nacionalidad estadounidense. En octubre de 2022, una ley iraní prohíbe el nombramiento a personas que «ellos mismos, sus hijos o su cónyuge tengan la doble nacionalidad» en puestos sensibles.
El acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Teherán y la comunidad internacional consistió en una reducción de las sanciones contra la República Islámica a cambio de limitar su programa nuclear. Zarif fue el arquitecto de este acuerdo. En 2018, cuando el expresidente Donald Trump retiró a Estados Unidos y volvió a imponer las sanciones, el pacto quedó totalmente estancado.




