VICEMINISTRO DE TURISMO DESTACÓ A BUGA COMO DESTINO ESTRATÉGICO PARA LA PLANEACIÓN TURÍSTICA NACIONAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

VICEMINISTRO DE TURISMO DESTACÓ A BUGA COMO DESTINO ESTRATÉGICO PARA LA PLANEACIÓN TURÍSTICA NACIONAL

En el marco del 42° Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, organizado por el Viceministerio de Turismo, la alcaldía de Buga y el secretario de Turismo Luis Eduardo Bravo presentaron la experiencia y visión de Guadalajara de Buga, reconocido como el destino más visitado del Valle del Cauca y uno de los principales de Colombia, que aporta de manera activa a la estructuración del Plan Sectorial de Turismo 2026–2030.

El Viceministro de Turismo, Jhon Ramos, exaltó a Buga como un referente clave en la planeación turística nacional gracias a su trayectoria y a la diversificación de su oferta, que abarca lo espiritual, cultural, patrimonial, natural, gastronómico, deportivo y de aventura. “Contar con Buga, uno de los grandes destinos turísticos de Colombia que nos representa en redes nacionales e internacionales, es fundamental para proyectar el turismo del país en los próximos años. Su experiencia en el manejo de grandes flujos de visitantes y su liderazgo en turismo religioso, cultural y de naturaleza son un aporte invaluable para el desarrollo del sector”, afirmó el funcionario.

Durante el encuentro, la alcaldesa Karol Martínez destacó que el turismo en Buga ha sido motor de transformación social, económica, cultural y patrimonial, consolidando a la Ciudad Señora como un referente nacional e internacional. “Somos el destino más visitado del Valle del Cauca, por encima de Cali, Buenaventura y Calima. En 2024 recibimos más de 1.115.000 turistas, con un crecimiento del 38% en visitantes extranjeros. Solo en septiembre, durante las Rogativas al Señor de los Milagros, nos visitaron más de 220.000 peregrinos en nueve días”, señaló.

El liderazgo de Buga se ve respaldado por su participación en redes de gran relevancia como la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso, además de contar con la certificación como Destino Turístico Sostenible otorgada por ICONTEC y mantenerse en los primeros lugares del Índice de Competitividad Turística.

La experiencia bugueña también ha servido de inspiración para otros territorios. Óscar Andrés Sánchez, Director de Turismo de la Gobernación de Antioquia, destacó que “Buga es la ciudad madre del turismo religioso en Colombia y ha aportado valiosas lecciones. Cuando nació la Red de Destinos Religiosos de Antioquia, lo primero que hicimos fue conocer la experiencia de Buga como miembro de la red mundial. Hemos aprendido bastante de sus avances”.

Actualmente, la ciudad avanza en un plan de acción diversificado que fortalece sus productos turísticos en las áreas espiritual y religiosa, cultural y patrimonial, gastronómica, natural, deportiva y de aventura. La Administración Municipal trabaja en la formación y certificación de guías turísticos, la promoción de nuevas experiencias como la navegación en la Laguna de Sonso y en el río Cauca a través de muelles turísticos, el fortalecimiento del Círculo Metropolitano Turístico de la Zona Centro y la difusión permanente de la oferta a través de la plataforma Buga Travel.

Buga también se consolida como epicentro de la agenda académica del sector turístico. Del 12 al 14 de noviembre será sede del 4° Congreso Nacional de Turismo Religioso y de Patrimonio, que tendrá como país invitado a Hungría y como destino nacional invitado a Nariño, en un evento articulado con la Alcaldía de Buga, el Gobierno Nacional, el Viceministerio de Turismo y FONTUR.


Compartir en