Por estar relacionado con firmas mineras, congresistas del partido de gobierno piden a la Procuradoría que inicie investigación contra Giovanny Franco Sepúlveda, Viceministro de Minas.
Alegando conflictos de interés, los congresistas que hacen parte del Pacto Histórico, de la región del Macizo colombiano y de la Comisión Accidental para la Revisión y Actualización del Código Minero en Colombia demandaron aparentes conflictos de interés del viceministro de Minas, Giovanny Franco Sepúlveda, quien podría estar relacionado con multinacionales mineras como Libero Cooper, la cual opera con cobre en la región de Putumayo.
“Las(os) congresistas abajo firmantes manifestamos nuestra preocupación por la cercanía y el apoyo público del viceministro de Minas Giovanny Franco Sepúlveda, con multinacionales mineras como Aris Mining, Max Resource Corp. y Libero Cobre, expresadas en diferentes publicaciones desde su cuenta de Twitter”, dice la denuncia.

Lo que alega el documento contra el viceministro de Minas
El documento que respalda la solicitud de investigación contra el funcionario, se refiere de la siguiente manera: “Actualmente la empresa canadiense Libero Cooper, tiene suspendidos sus contratos de concesión minera en Mocoa – Putumayo, por violar el ordenamiento territorial municipal y traslaparse con ocho determinantes ambientales, entre estas: reservas forestales, páramos, humedales y rondas hídricas. Así, toda manifestación pública de apoyo a la multinacional implica desconocer las decisiones de las autoridades competentes sobre la violación de la multinacional al ordenamiento territorial y ambiental, así como a la consulta previa de pueblos étnicos”.
En el mes de noviembre del 2022, la Asociación Minga, la Veeduría de Mocoa y el representante por Putumayo, Andrés Cancimance, presentaron solicitud de declaración de conflicto de intereses debido a que el funcionario colaboraba con la empresa Libero Cobre, mientras que fungía como docente en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional Sede Medellín, facultad que firmó convenio con dicha multinacional.
Te invitamos a leer: Consejo de Estado revocaría investidura a Mario Castaño
Así mismo, han reunido evidencias de trinos colgados por Franco Sepúlveda, quien ya posesionado en su cargo (Desde el pasado seis de agosto, del 2022) se reunía con empresarios mineros.
“el viceministro en su cuenta de Twitter emitió mensajes de apoyo a esta explotación minera, adjuntando igualmente una foto con un directivo accionista de este proyecto extractivo (Aris Mining). Las actuaciones del viceministro de Minas ocasionan un grave riesgo para el patrimonio público, ante eventuales procesos de arbitraje internacional que puedan interponer las empresas”. Agregan en el pliego de quejas.

De esta manera, piden al Ministerio de Minas y a la Procuraduría General que desde sus estancias, inicien las respectivas investigaciones disciplinarias contra el viceministro y “se evalúe su continuidad en el cargo para evitar que este tipo de situaciones sigan ocurriendo”.
Los congresistas que firman la denuncia son:
Andrés Cancimance, Leyla Rincón, Cristian Avendaño, Carmen Ramírez, Ermes Pete, Marta Jurado, Jairo Cala, Pablo Catatumbo y Robert Daza.




