En el municipio de Piendamó, centro del departamento de Cauca, se realizó una millonaria inversión para el mejoramiento de las vías terciarias. En ese sentido, se realizó la entrega de una placa huella que beneficiará a las comunidades de las veredas de La Esmeralda y El Arrayán.
Según pudo conocer esta casa editorial, por medio de la gestión de las Juntas de Acción Comunal de la zona, se realizaron trabajos de mejoramiento de vías terciarias con recursos del Pdet. Para la construcción de la placa huella entre las veredas La Esmeralda y El Arrayán, se realizó una inversión cercana a los 880 millones de pesos, los cuales se distribuyeron en el convenio entre la administración municipalidad de esa localidad del centro del Cauca y el Instituto Nacional de Vías INVÍAS, por medio del programa Colombia Rural.
Según se informó, en total se construyeron más de 600 metros de vía entre las veredas beneficiadas, además, en el trayecto se instalaron 10 alcantarillas, 300 metros en la vereda La Esmeralda y 300 metros en la vereda El Arrayán, “dándole gracias a la comunidad por el apoyo que nos dio en la realización del proyecto y muy contentos por la entrega y la calidad de la obra. Contentos porque a la comunidad se les entrego la carretera en el menor tiempo posible”, indicó el ingeniero William Mendoza, encargado de la construcción.
Te puede interesar Promueven el cuidado de los animales en la capital caucana
En medio de la actividad de entrega e inauguración de la carretera, algunos habitantes como el señor Luis Alberto Hurtado, reconocieron el trabajo desarrollado por la institucionalidad y agradeció la colaboración que tuvieron los mismos vecinos durante la adecuación de las vías terciarias, “De acuerdo a la intervención que se hizo en la vía, queremos agradecer a todas las personas que se vieron involucradas tanto entidades públicas, privadas y la comunidad en general por todo el apoyo para obtener el desarrollo de esta vía; puesto que genera gran impacto económico, desarrollo social y otras áreas que benefician a la comunidad, como jóvenes, niños, ancianos ya que es un ítem importante en cuanto a la movilidad”, indicó Angie Karine Cifuentes, residente de la vereda La Esmeralda.




