Crecen viajes entre ciudades en Colombia

Las rutas de una ciudad a otra más transitadas en vacaciones fueron de Bogotá a Medellín, Cartagena a Barranquilla, Santa Marta a Barranquilla
viaje
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Muchos colombianos aprovechen los días festivos para viajar, y es que desde las reuniones familiares hasta las escapadas con amigos, las ciudades se llenan de una energía de viajeros ansiosos por reunirse con sus seres queridos y de turistas que exploran nuevos destinos.

En ese sentido, en el país las plataformas digitales se vuelven los puentes que conectan historias de aventura.

Puedes leer: Si necesito descuentos en sus compras, pilas con esta alianza

Particularmente, en Colombia el mercado de viajes y turismo está en crecimiento, por lo que espera alcanzar un valor de 3.8 millones de dólares (mdd) para este año.

Por tal motivo, las aplicaciones de viajes se posicionan como verdaderos aliados que facilitan la planificación de experiencias personalizadas de fácil uso y con precios justos.

En ese orden de ideas, de acuerdo con un reporte de la plataforma inDrive, en este periodo vacacional que culmina, el uso de la vertical de traslados “Ciudad a Ciudad” se incrementó 38%, mientras que la demanda de los colombianos por este servicio en algunos días festivos superó el 40%.

Crecen los viajes

Así mismo, las rutas de una ciudad a otra más transitadas en estas vacaciones fueron, en ambos sentidos, de Bogotá a Medellín, Cartagena a Barranquilla, Santa Marta a Barranquilla, Bogotá a Villavicencio, Melgar a Bogotá, Cartagena a Sincelejo, Medellín a Rionegro, Barrancabermeja a Bucaramanga, Montería a Sincelejo y Sincelejo a Montería.

Es que lo anterior refleja un creciente interés de los colombianos por explorar su propio país, fenómeno que posiciona al turismo interno como una tendencia con gran empuje, que se encamina a recuperar sus niveles prepandemia. Solo el año pasado, poco más de 1.75 millones de personas viajaron en Colombia, 25% respecto al año anterior.

Puedes leer: Esta empresa denuncia el robo de cable en Cundinamarca

Además, el estudio muestra que los colombianos prefieren estas apps por la comodidad (29%), la necesidad de ahorrar tiempo (19%) y la seguridad nocturna (18%).

La mayoría elige autos de clase económica (60%) y pago en efectivo (80%), reflejando claras tendencias y preferencias en el uso de aplicaciones de movilidad en el país.

David Gutiérrez, gerente de desarrollo de la plataforma para Suramérica, dijo que “lo que observamos en el mercado colombiano es una transformación de las preferencias de los viajeros de varias generaciones. Sobre todo, por el gran acceso a dispositivos y soluciones digitales que tenemos hoy día, donde estos públicos buscan atender sus necesidades básicas, como lo es el transporte, sin mayor preocupación y planificación”.

Finalizó diciendo que “las estadísticas que hemos recopilado nos muestran que experimentamos un verdadero boom del uso de estas soluciones de una ciudad a otra, con grandes beneficios para conductores y pasajeros”.


Compartir en