Si tiene planeado viajar en temporada de final de año, aunque aún faltan tres días festivos en el calendario, solo queda un “puente festivo” para que los colombianos disfruten de estos descansos tan esperados por los viajeros.
Lo anterior teniendo en cuenta que el 8 y 25 de diciembre, coinciden con domingo y miércoles respectivamente, por lo cual, el lunes 11 de noviembre con el que se celebra la Independencia de Cartagena, será el último “puente festivo” o “fin de semana largo” del 2024.
Puedes leer: Compras navideñas: 51% de los consumidores planea hacerlas antes de diciembre
Según un reporte de Civitatis, Cartagena, Medellín y Santa Marta, se destacan como los destinos más reservados por turistas nacionales para disfrutar este fin de semana. Frente a las reservas realizadas por viajeros internacionales, la preferencia cambia, posicionando a Medellín en el primer lugar, seguida por Bogotá y en tercer lugar está Cartagena.
María Carolina Padilla, country manager Civitatis, aseveró que “la celebración del día de independencia de Cartagena, ubico a este destino como favorito para disfrutar el último puente festivo, registrando el mayor número de reservas realizadas por turistas nacionales. Por otro lado, para los viajeros extranjeros son Medellín y Bogotá los más buscados”.
A viajar
Frente al tipo de experiencia, las actividades que se desarrollan dentro de la ciudad amurallada, relacionadas con la cultura y gastronomía, son las más reservadas tanto para viajeros nacionales como extranjeros que visitan Cartagena. En Medellín, el tour de la comuna 13 sigue siendo el preferido de los turistas, seguido de la excursión a Guatapé. En la capital del país, los recorridos por el centro histórico, ya sea en bicicleta o a pie, junto con la visita al emblemático Cerro de Monserrate, se posicionan como las actividades más solicitadas.
Otro dato del reporte es el creciente interés entre usuarios de la plataforma, por reservar transporte desde y hacia el aeropuerto. Esta preferencia se ha visto particularmente en viajeros provenientes de España, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Perú, quienes lideran las reservas de este servicio.




