Viaja por rutas indígenas de Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Caminos ancestrales en Colombia: dos rutas indígenas que aún puedes recorrer

Colombia es un país de riqueza cultural y paisajes diversos, donde sobreviven caminos indígenas que cuentan la historia de los pueblos originarios. Hoy en día, es posible recorrer algunas de estas rutas ancestrales y conectar con tradiciones que aún laten bajo la superficie de su geografía.

Según el portal Colombia Artesanal, hay dos recorridos destacados que puedes explorar en esta época del año:


🔸 Ruta Boyacá
Este recorrido es ideal para escapadas de fin de semana, por su cercanía con Bogotá y la belleza de sus pueblos. Aquí, el legado colonial convive con tradiciones artesanales heredadas de los antiguos habitantes muiscas.
Algunas paradas recomendadas son:

  • Ráquira – Chiquinquirá: color, devoción y cerámica.
  • Paipa – Iza: aguas termales, arquitectura colonial y paisajes serenos.

Cada trayecto ofrece experiencias únicas que combinan naturaleza, cultura y descanso.


🔸 Ruta Huila
Una de las más diversas del país: en un mismo viaje puedes pasar del páramo al desierto. Esta ruta sigue el curso del río Magdalena, considerado la arteria fluvial más importante de Colombia. A lo largo del camino, descubrirás tradiciones indígenas, riqueza artesanal y lugares sagrados.
El recorrido sugerido va desde Neiva, con paradas en Palermo, La Jagua, Suaza y Pitalito, hasta llegar a San Agustín, hogar del parque arqueológico más importante del país.


Desde Fontur Colombia, se recuerda a los viajeros que al recorrer estos caminos también están pisando territorios llenos de memoria, biodiversidad y espiritualidad. “Respetar el entorno, cuidar los recursos naturales y valorar el trabajo de las comunidades son formas de honrar este legado”, indican.

Por eso, cada paso debe darse con conciencia: apoyar el turismo responsable es contribuir al bienestar de las comunidades y garantizar que estas rutas sigan vivas para las futuras generaciones.


Compartir en

Te Puede Interesar