Reanudación de actividades: el fin del paro trae normalidad y esperanza

A las 5:40 de la mañana del viernes 6 de septiembre, el Gobierno Nacional de Colombia anunció el levantamiento del paro camionero que había paralizado gran parte del país, incluyendo el departamento del Huila. La noticia llegó tras una noche de intensas negociaciones entre el gremio transportador y los representantes del Gobierno, que buscaban resolver el conflicto generado por el incremento en el precio del ACPM (Aceite Combustible para Motores).
Acuerdo
En el centro de las discusiones estuvo Jorge García, presidente de la Confederación Colombiana de Transportadores, quien, junto a otros representantes y voceros del Gobierno, logró llegar a un acuerdo crucial para poner fin a la protesta. El pacto establece un aumento total de 800 pesos en el precio del ACPM para el año 2024. Este incremento se desglosa en dos fases: 400 pesos aplicables a partir de septiembre y otros 400 pesos adicionales a partir del 1 de diciembre del presente año. Esta medida representa una significativa reducción en comparación con la propuesta inicial que contemplaba un aumento de 2.000 pesos.
Afectaciones
En particular para el Huila, una región que había sufrido grandes inconvenientes debido al paro, la resolución trae alivio. Las calles y carreteras, que habían sido bloqueadas y donde la actividad económica se había visto severamente afectada, comienzan a recuperar la normalidad. El levantamiento del paro permite reactivar el transporte de mercancías y el movimiento de bienes esenciales, lo que es crucial para la economía local y el bienestar de la población.
Modificaciones
Además de los ajustes en el precio del ACPM, se acordó la instalación de mesas de diálogo para abordar temas importantes como los fletes y la mejora en las relaciones laborales de los transportistas. Este compromiso tiene como objetivo asegurar que los problemas estructurales del sector se discutan y resuelvan de manera continua. En las próximas horas, la resolución 40350, que originalmente requería un incremento de 2.000 pesos, se ajustará a los 800 pesos acordados.
Nuevas reuniones
Otro aspecto relevante del acuerdo es la suspensión de futuros aumentos al diésel hasta que se empiecen a solucionar los problemas estructurales que afectan a los transportadores. Para seguir avanzando en esta materia, se estableció que en el año 2025 se deberán realizar nuevas reuniones para definir el aumento pendiente del ACPM, que se estima en aproximadamente 5.200 pesos. En los próximos ocho días, se convocarán nuevas reuniones para comenzar las concertaciones pertinentes.
Este acuerdo marca un paso importante hacia la normalización del transporte en el Huila y en todo el país, reflejando un compromiso conjunto para resolver los conflictos y mejorar las condiciones del sector transportador.
Este incremento se desglosa en dos fases: 400 pesos en septiembre y otros 400 pesos en diciembre.




