Vía El Estanquillo-Popayán en riesgo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El proyecto de la vía El Estanquillo-Popayán, considerado como uno de los más importantes para mejorar la conectividad en el sur del país, se encuentra en grave peligro debido a la falta de viabilidad fiscal. El Representante a la Cámara por el Cauca, Óscar Campo, hizo un llamado urgente a la Comisión Accidental para la Conectividad Vial con el objetivo de encontrar una solución que permita salvar este ambicioso proyecto. El acceso eficiente y seguro entre El Estanquillo y Popayán es fundamental para el desarrollo de la región, por lo que su parálisis podría tener consecuencias negativas en la competitividad y la economía de todo el suroccidente colombiano.

Compromiso sin avances
Aunque la construcción de esta vía fue anunciada como un compromiso prioritario por el presidente Gustavo Petro, el proyecto ha experimentado una serie de contratiempos que han impedido su avance. Se esperaba que la obra fuera clave para la movilidad y el desarrollo económico, con la promesa de generar más de 180.000 empleos directos. Sin embargo, la falta de los avances necesarios en términos de aval fiscal y otros aspectos técnicos ha generado incertidumbre, dejando el proyecto sin avances sustanciales y poniendo en duda su concreción.

Según las respuestas de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a través de un derecho de petición, el proyecto se enfrenta a múltiples obstáculos legales y financieros que han retrasado su ejecución. En primer lugar, no se ha obtenido el aval fiscal que permite la continuidad de la obra. Además, aún no se cuenta con los conceptos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) que validen la justificación de la Asociación Público-Privada (APP) propuesta para llevar a cabo la infraestructura. A esto se suman la ausencia de la «No objeción de condiciones financieras» por parte del Ministerio de Hacienda, la falta de aprobación de las obligaciones contingentes y la ampliación del cupo APP del sector transporte, así como la no formulación en la Metodología General Ajustada (MGA) de la ANI, entre otros aspectos técnicos y legales pendientes

Llamado a la ministra de Infraestructura
Ante este panorama de incertidumbre y preocupación, el congresista Óscar Campo ha solicitado a la ministra de Infraestructura, María Fernanda Rojas, tomar medidas urgentes para resolver los problemas que han retrasado el proyecto y garantizar su avance. Campo señaló la necesidad de actuar rápidamente para evitar que este importante proyecto quede solo como una promesa incumplida, lo que afectaría no solo a los habitantes de la región, sino también a los esfuerzos por mejorar la infraestructura vial del país. La construcción de esta vía es clave para el desarrollo de la región y su conectividad con el resto del país, por lo que las autoridades deben actuar con rapidez para garantizar su ejecución.

El futuro incierto
Con todos los obstáculos legales y financieros que enfrenta el proyecto, el futuro de la vía El Estanquillo-Popayán sigue siendo incierto. La falta de viabilidad fiscal y la no aprobación de los elementos clave para su financiamiento y ejecución siguen siendo un gran impedimento. La situación ha generado gran preocupación entre los líderes regionales, quienes temen que la obra no llegue a concretarse si no se resuelven rápidamente las trabas burocráticas y políticas que han retrasado su puesta en marcha. La falta de avances concretos pone en riesgo el futuro de una infraestructura que podría haber sido clave para el progreso económico y social de la región.


Compartir en