Vía al Llano o Vía Bogotá-Villavicencio continúa cerrada por deslizamientos

Vía al Llano o Vía Bogotá-Villavicencio continúa cerrada por deslizamientos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Vía al Llano, un corredor crucial que conecta Bogotá con los Llanos Orientales, permanece cerrada desde el domingo 7 de septiembre de 2025. El concesionario Coviandina confirmó un cierre total entre los kilómetros 18+300 y 18+600, específicamente en Chipaque, Cundinamarca, a causa de un deslizamiento de tierra. Mientras tanto, cuadrillas especializadas continúan las labores de limpieza, pero la inestabilidad del terreno y las condiciones climáticas adversas impiden una fecha estimada de apertura. Este cierre no solo afecta a los viajeros, sino que también provoca una alta congestión vehicular en la salida de Bogotá, especialmente en el sur.

Rutas Alternas y la Fragilidad de la Conexión

Ante la emergencia, las autoridades recomiendan a los conductores tomar la Transversal del Sisga, una ruta alterna que atraviesa los departamentos de Boyacá, Casanare y Meta. Sin embargo, esta opción tiene restricciones para vehículos de carga pesada, limitando su utilidad para el transporte de mercancías. La situación pone en evidencia la fragilidad de este tramo vial, que enfrenta constantes interrupciones debido a la compleja geografía y las recurrentes remociones en masa. De hecho, los informes de Coviandina y la Policía de Carreteras revelan la vulnerabilidad de la carretera, una problemática que las autoridades han intentado resolver con obras de infraestructura.

Vía al Llano o Vía Bogotá-Villavicencio continúa cerrada por deslizamientos

Siga leyendo:

Un Problema Recurrente con Impacto Económico

El cierre de la Vía al Llano no es un hecho aislado, sino la reiteración de un problema estructural. La vía ha sufrido múltiples interrupciones a lo largo de los años por causas climáticas y geológicas, así como por protestas sociales. Esta situación afecta gravemente la economía del país, con pérdidas diarias estimadas en cincuenta mil millones de pesos. El corredor es vital para la logística de transporte de bienes, como alimentos y combustibles, entre el centro y el oriente de Colombia. Por lo tanto, la crisis actual subraya la urgente necesidad de soluciones a largo plazo para garantizar la conectividad de la región.

Impacto en la Movilidad y la Logística

A raíz del cierre en el kilómetro 18, el tráfico bidireccional se implementó en los túneles de la nueva calzada, con reducción de carril en el kilómetro 39+600. Además, las autoridades han establecido puntos de control en el Kilómetro 0+000 en el sentido Bogotá-Villavicencio y en el Kilómetro 82+700 en el sentido Villavicencio-Bogotá. Estos cierres han generado una gran presión sobre la Avenida Boyacá y otras vías del sur de Bogotá, complicando la movilidad dentro de la capital. La Aeronáutica Civil incluso ha propuesto la habilitación de vuelos solidarios entre Bogotá y Villavicencio como una medida de contingencia para mitigar la crisis.

Mantendrán cierre total en la Vía al Llano de forma indefinida

Vía al Llano o Vía Bogotá-Villavicencio continúa cerrada por deslizamientos

Temas de interés:

Mantenerse Informado y Seguir las Recomendaciones

Los conductores deben mantenerse atentos a las indicaciones de las autoridades y a las actualizaciones proporcionadas por la concesionaria Coviandina. Seguir las recomendaciones de las autoridades de tránsito, como la Policía Nacional, y abstenerse de intentar transitar por vías veredales es fundamental. En definitiva, la situación requiere paciencia y precaución, especialmente en un corredor vial conocido por su susceptibilidad a los deslizamientos, los cuales se agravan durante las temporadas de lluvia.


Compartir en