- Tras intensas negociaciones entre los transportadores, líderes comunitarios y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se levantaron los bloqueos que mantenían cerrada la vía al Llano (Bogotá-Villavicencio).
- La medida implicará que, durante la emergencia, no se exigirá el paso obligatorio por las básculas de control de peso para el transporte de carga, salvo que la Policía lo considere necesario.
- También se acordó el uso de tarifas diferenciales de peaje para todas las categorías de vehículos mientras esté vigente la emergencia vial.
Inversión y obras en el kilómetro 18
- Se destinó un monto total de 9.134 millones de pesos para intervenciones en puntos críticos, especialmente en el kilómetro 18, uno de los tramos más afectados por deslizamientos. Del total, 4.634 millones corresponden a la ANI y 4.000 millones al Invías, además de 500 millones para estudios y diseño.
- Las obras incluirán estabilización del terreno, mitigación de riesgos y mejoras de drenaje, para prevenir futuros cierres y garantizar la seguridad del corredor.
Estado del tráfico y rutas afectadas
- Durante el bloqueo, rutas de TransMiZonal y alimentadoras presentaron desvíos en sectores como El Uval, Alfonso López y más.
- En Bogotá, el cierre generó congestión en distintos puntos del corredor al sur de la ciudad, y se reportaron cortes preventivos en el kilómetro 0 en Usme.
- Según el Distrito, los manifestantes fueron retirados y ya se habilita el paso en el kilómetro 59+000 en sentido Bogotá → Villavicencio, con evacuación del tráfico represado.
34



