Gracias al trabajo y dedicación de los profesionales en el Hogar de Paso del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), una chilacoa (Aramides cajaneus), especie emblemática de los humedales de Cali, logró retornar a su hábitat natural luego de un procedimiento quirúrgico durante el cual se le implantó una prótesis.

La chilacoa fue rescatada el pasado 12 de abril e ingresada con una grave lesión en los dedos de su pata izquierda. “No tenía tres de ellos y el otro presentó osteomielitis (contaminación del hueso), por pérdida de circulación y como resultado de un aparente trauma. Esto nos obligó a realizar una amputación a nivel de metatarso distal (por encima de los dedos) para conservar la mayor cantidad de tejido posible”, explicó Delio Orjuela coordinador operativo del Hogar de Paso.
Añadió que durante el posoperatorio se administraron analgésicos, antiinflamatorios y antibioterapia, para controlar el dolor, prevenir infecciones y favorecer la cicatrización del muñón.
“También se colocó una férula en alambre simulando una pata, permitiéndole a la chilacoa apoyarse mientras cicatrizaba la herida. Así aprovechamos el muñón para colocar la prótesis que, posteriormente, logramos implantar. La misma está elaborada en acero inoxidable quirúrgico y acrílico dental, de tal manera que no pudiera enredarse con la vegetación y facilitar su readaptación”, pormenorizó Orjuela.
Mauricio Mira Pontón, director del Dagma, celebró el éxito logrado por el equipo de médicos veterinarios, biólogos, zootecnistas y demás disciplinas, que apoyan el trabajo desarrollado en el Hogar de Paso. Asimismo, resaltó el compromiso y la dedicación con la que estos profesionales hacen su labor de protección y rehabilitación de fauna silvestre.
“Los caleños debemos estar orgullosos de tener el más calificado Hogar de Paso del país. En el marco de la COP16, expertos en fauna silvestre de diferentes lugares del mundo, visitaron nuestro Hogar de Paso y reconocieron la calidad y profesionalismo del personal que tenemos”, subrayó el titular de la autoridad ambiental local.
La chilacoa fue liberada en la ribera del río Cali, en inmediaciones al Hogar de Paso, lo que facilita el seguimiento de los expertos al comportamiento de la prótesis.



