Versiones contrapuestas sobre ‘Runcho’ complican el panorama para el Gobierno en medio del proceso de paz total

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos días, el presidente Gustavo Petro recibió dos informes contradictorios sobre la situación de alias ‘Runcho’, el excapo que en su momento señaló como uno de los posibles jefes de Iván Mordisco. Mientras una fuente de inteligencia asegura que el hombre habría retomado vínculos con estructuras armadas en el sur del país, otro reporte —proveniente de organismos judiciales— sostiene que su rol estaría sobredimensionado y que no existen pruebas sólidas que lo ubiquen como un actor determinante dentro de las disidencias. Esta doble versión ha generado tensiones internas en el Gobierno, que intenta esclarecer la información antes de emitir un pronunciamiento oficial.

De acuerdo con fuentes cercanas a los organismos de seguridad, el primer informe advertía sobre presuntos movimientos de ‘Runcho’ en zonas rurales donde operan facciones del Estado Mayor Central. Dichas alertas habrían llevado al presidente a revisar detalles de inteligencia para determinar si el excapo, actualmente en procesos judiciales, tenía capacidad real de influencia en los grupos armados o si se trataba de un dato inflado en medio de la compleja disputa territorial. Sin embargo, la versión judicial contradice esa hipótesis, señalando que ninguna investigación reciente lo vincula de manera directa con las estructuras que lidera ‘Mordisco’.

Este choque de versiones alimenta el debate sobre la solidez de los reportes que llegan al alto Gobierno y sobre la responsabilidad de las entidades encargadas de la inteligencia estratégica. Expertos advierten que este tipo de inconsistencias puede afectar la toma de decisiones en temas sensibles como los diálogos de paz, el cese al fuego y la seguridad en regiones críticas. Por ahora, la Casa de Nariño continúa recopilando información, mientras sectores políticos llaman a fortalecer los filtros internos para evitar que datos contradictorios distorsionen la política de paz total.


Compartir en

Te Puede Interesar