Verónica Alcocer ya no será embajadora de la comisión

Tribunal Administrativo de Cundinamarca anulan nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora de comisión.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca anulan nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora de comisión.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hace un tiempo, el presidente Gustavo Petro nombró embajadora de una comisión especial con viáticos a la primera dama, Verónica Alcocer, lo que le permitió viajar a Roma, Italia, a visitar al Papa Francisco en el mes de enero del 2023, pero al parecer el decreto por el que fue nombrada embajadora Verónica, tenía sus irregularidades, pues magistrados del Tribunal Administrativo de Cundinamarca lo tumbaron.

TEMAS DE INTERÉS: Gobierno Comentó que volvería a empezar de cero las reformas

Se conoció que el Tribunal determinó: “declarar la nulidad del artículo 1 del Decreto No. 0035 del 12 de enero de 2023, expedido por el señor presidente de la República, Por medio del cual se confiere una comisión de servicios”.

SIGUE LEYENDO: Conozca las conclusiones del cónclave que se llevó a cabo en Paipa

Según comentó el Tribunal, el decreto “se encuentra viciado de nulidad, en razón del vínculo que la une con el señor presidente de la República”.

MÁS PARA LEER: Miguel Uribe aseguró que “Laura Sarabia es quien manda en el Gobierno”

“Conforme a lo anterior, el nombramiento hecho en la persona de la señora Verónica del Socorro Alcocer García como Embajadora en Misión Especial, tiene los elementos de la prohibición del artículo 126, inciso 1, de la Constitución para el servidor público a quien le está vedado nombrar a su cónyuge o compañera permanente”, se lee en algunos apartes de la decisión tomada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

TEMAS DESTACADOS: Laura Sarabia no se quedó callada, “es misógino, ruin y lo más doloroso para una mujer”

Cabe anotar que resaltaron el hecho de que Verónica Alcocer es la esposa del Presidente Petro, por lo que como Primera Dama del territorio colombiano queda inhabilitada, comentando que también que ser embajador especial se regula por un estatuto jurídico internacional incorporado al ordenamiento jurídico nacional que implica el ejercicio de función pública.


Compartir en

Te Puede Interesar