La Procuraduría General de la Nación informó el inicio de una investigación preliminar a diferentes funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro, por una campaña de desprestigio en contra de la primera dama, Verónica Alcocer.
Según la entidad, dicha indagación surge por una queja registrada en medios de comunicación donde Verónica Alcocer denunció que habría personas interesadas en implicarla con los hechos de corrupción suscitados al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Te puede interesar: Video: Cancillería abrió investigación a Armando Benedetti
Con el inicio de este proceso, la Procuraduría espera identificar la posible participación de servidores públicos en este tipo de hechos, además de determinar si han incurrido en algún tipo de falta disciplinaria por las presuntas acusaciones realizadas contra Verónica Alcocer en las últimas semanas.
El de la UNGRD es el mayor escándalo de corrupción que se ha destapado en el Gobierno del presidente Gustavo Petro y tiene a su ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y a su ex alta consejera para las Regiones, Sandra Ortiz, entre otros, dando explicaciones a la Justicia.
La @PGN_COL abrió indagación 🔎 a funcionarios del Gobierno por una presunta campaña de desinformación y desprestigio contra la primera dama, Verónica Alcocer. #EsNoticia 👉 https://t.co/ytyeNzACRc pic.twitter.com/jPaDwbT3xO
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) July 28, 2024
De acuerdo con las revelaciones del exdirector de la UNGRD, Olmedo López, y su ex subdirector de Manejo de Desastres, Sneyder Pinilla, esa entidad se habría usado para entregar y direccionar millonarios contratos para cuadrar apoyos en el Congreso a los proyectos importantes del Gobierno.
También puedes leer: Ataque en Suárez, Cauca, dejó cuatro policías heridos
Los dos exfuncionarios fueron imputados por la Fiscalía General de la Nación el jueves pasado por los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación de recursos públicos, interés indebido en la celebración de contratos y falsedad ideológica en documentos públicos y privados.

