El 18 de abril la Universidad Pedagógica Nacional mediante un comunicado informó sobre la precariedad en la que se encuentra la institución de educación superior de Bogotá, es por ello que, Aurora Vergara y Alejadro Álvarez se reunieron para tratar ciertos temas.
“La presencia de tuberías anticuadas, el no cumplimiento con los requerimientos de seguridad contra incendios y de rutas de evacuación, las deficiencias en la infraestructura (pisos, techos, paredes, escaleras, señalización, baterías sanitarias, entre otros espacios), son realidades que definitivamente no permite garantizar los ambientes pertinentes para el desarrollo de algunas actividades académicas y laborales, así como el acatamiento de los requisitos normativos exigidos por las Secretarías de Salud, Ambiente e Integración Social”
Comunicado de la Universidad Pedagógica
Las infraestructuras de las U Públicas no pueden estar en esta situación, es la de la @upedagogica Nacional. Se requieren recursos desde la Nación para garantizar su buen funcionamiento @comunidadUPN @PoloDemocratico @Mineducacion pic.twitter.com/Ty5bwm5JGr
— Celio Nieves Herrera- POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO (@CelioNievesH) April 19, 2023
Por lo anteriormmente dicho, la ministra de Educación Aurora Vergara Figueroa y el rector de la Universidad Pedagógica Alejandro Álvarez Gallego se reunieron junto a los equipos técnicos para poder discutir todo acerca de los temas de infraestructura de la institución.
Gracias a dicha reunión se logró acordar la ruta de trabajo que ayudará a superar la dura crisis por la que se encuentra pasando la institución frente a los temas de infraestructura.
Te puede interesar: Day Vásquez a declarar por señalamientos de corrupción
“Se creará una mesa técnica permanente que establecerá las fuentes y montos que se requieren para que el Ministerio pueda apoyar el fortalecimiento de la infraestructura en la UPN. Las precisiones se podrán dar una vez el Congreso de la República apruebe, tanto la adición al Presupuesto General de la Nación 2023 como el Plan Nacional de Desarrollo, y en particular el Plan Plurianual de Inversión que lo componen”
Ministra Aurora Vergara Figueroa
La ministra Vergara fue razonable al aceptar en la reunión, el desfinanciamiento estructural que está presente en las Instituciones de Educación Superior (IES) oficiales.
Vergara aseguró que para poder atender la crisis se aumentó el presupuesto en $210 mil millones a la base presupuestal de las Instituciones de Educación Superior.
Además resaltó que por primera vez se está trabajando en una política pública de infraestructura educativa.
Parte de la ruta de trabajo de la ministra de Educación Aurora Vergara es el trabajo que está realizando con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Por otra parte, el rector de la Pedagógica Alejandro Álvarez afirmó que el plan que presentó la institución incluye actividades de plazo inmediato de mantenimiento y adecuación a la infraestructura actual.
Álvarez también aseguró que a largo plazo se espera que la Pedagógica pueda formular un plan estratégico que incluya la construcción en el predio de Valmaría, la adecuación de las instalaciones en la calle 72 entre otras.
“Para este plan se espera contar con recursos de estampilla de destinación específica y otras fuentes de inversión del Gobierno nacional desde distintas carteras, así como de gobiernos locales, entre otros”
Alejandro Álvarez
Para concluir, la ministra Vergara aseguró que esta nueva política pública de infraestructura educativa abrirá paso a que la oferta de educación superior llegue a otras regiones como el Catatumbo y el pacífico nariñense, bajo Cauca o Putumayo, pues, en estas zonas no cuentan con sedes universitarias y se lograría priorizar mejoramientos de infraestructura.
También puedes leer: ¡Entrada por salida! Guaidó salió de Colombia por irregularidades

