Veo 3: la IA de Google que crea videos con sonido

Veo 3: la IA de Google que crea videos con sonido
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Google ha dado un paso más allá en la carrera por dominar la inteligencia artificial creativa con el lanzamiento de Veo 3, su modelo más avanzado de generación de video. Esta versión incorpora audio nativo, calidad cinematográfica en resolución 4K y un nivel de control creativo nunca antes visto en modelos generativos.

Con esta innovación, la empresa busca liderar la próxima generación de producción audiovisual automatizada para cineastas, creadores de contenido, educadores y marcas.

¿Qué hace diferente a Veo 3?

El modelo Veo 3 de Google no solo transforma texto en video, sino que también genera el sonido correspondiente de forma sincronizada. Esto incluye diálogos, música, efectos y ambientación, todo sin necesidad de pistas externas.

La resolución puede alcanzar los 4K, con iluminación, cámara y física simuladas para lograr realismo. A través de comandos de texto o imágenes de referencia, los usuarios controlan el estilo visual, los movimientos de cámara y la duración del clip, lo que lo convierte en una herramienta altamente personalizable.

Disponibilidad global y acceso

Anunciado inicialmente en mayo de 2024 y perfeccionado hasta su versión 3, Veo ahora se encuentra en vista previa pública dentro de Vertex AI para empresas que usan Google Cloud. En países como India, también puede accederse a través de la app Gemini bajo el plan Google AI Pro.

En Estados Unidos, Veo 3 está disponible para usuarios del plan Google AI Ultra, que incluye capacidades ampliadas de generación de contenido y soporte creativo profesional.

¿Quién puede usarlo y para qué?

Veo 3 está pensado para múltiples industrias. Productores audiovisuales pueden crear storyboards animados con sonido en minutos. Publicistas tienen una herramienta potente para campañas impactantes. Educadores y divulgadores pueden generar material didáctico audiovisual sin depender de equipos técnicos.

Este avance también pone sobre la mesa nuevos retos sobre derechos de autor, ética y uso responsable, especialmente en entornos donde el contenido generado puede confundirse con material real.

Una herramienta poderosa, con grandes desafíos

El potencial de Veo 3 es innegable. Sin embargo, su uso requiere criterio, responsabilidad y un marco claro de propiedad intelectual. Google ya trabaja en mecanismos de trazabilidad para etiquetar los contenidos generados por IA y garantizar transparencia.

Mientras tanto, el mundo creativo explora las posibilidades de esta tecnología disruptiva que, sin duda, marcará una nueva era en la forma en que se produce contenido audiovisual.


Compartir en

Te Puede Interesar