Para aumentar las ventas en diciembre, clave el mobile marketing

En el comercio móvil, las marcas deben garantizar que sus plataformas estén optimizadas para móviles y ofrecer experiencias de compra fluidas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los avances digitales no paran y los dispositivos móviles se han convertido en los protagonistas de la interacción entre empresas y consumidores. De acuerdo con cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el 73% de los colombianos utiliza su celular para realizar compras, un comportamiento que subraya la importancia de adoptar estrategias específicas para estos dispositivos.

Puedes leer. Empleo: tasa de desempleo podría promediar cerca del 9.5% durante este año

Sobre el tema, Genoveva Purita, vocera de OBS Business School, aseveró que «el mobile marketing no es solo una opción; es una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más digitalizado. Esta estrategia permite a las marcas conectarse con su audiencia de forma personalizada y en tiempo real, donde quiera que estén.»

Explicó que el mobile marketing se refiere a un conjunto de tácticas diseñadas para captar y fidelizar clientes a través de dispositivos móviles. Esto incluye desde aplicaciones móviles hasta notificaciones push, SMS, marketing en redes sociales y estrategias basadas en la geolocalización.

A lo que agregó que «en la era del comercio móvil (M-Commerce), las marcas deben garantizar que sus plataformas estén optimizadas para móviles y ofrecer experiencias de compra fluidas. Ignorar esta tendencia significa perder clientes potenciales”.

Ventas en diciembre

Según el experto, estamos entrando a una de las temporadas más importantes para las ventas, y el mobile marketing puede marcar la diferencia. Durante este periodo, los consumidores tienden a buscar ofertas y promociones desde sus dispositivos móviles mientras planifican sus compras navideñas. Cabe resaltar las cifras de crecimiento del comercio electrónico en colombia, que tuvo un crecimiento del 12.58% en 2023, alcanzando un volumen de ventas de más de $62.5 billones.

El mobile marketing ofrece múltiples beneficios, entre ellos, un alcance ampliado, permite llegar a los consumidores en cualquier lugar y momento; gracias al análisis de datos, las marcas pueden ofrecer mensajes y ofertas adaptadas a las necesidades de cada usuario.

Igualmente, las notificaciones push y mensajes instantáneos mejoran la experiencia del cliente y aumentan las conversiones; y por su capacidad de segmentación, las campañas móviles suelen generar resultados más efectivos.

Para Purita, «tener un sitio web adaptado a dispositivos móviles ya no es suficiente. Las empresas deben invertir en aplicaciones móviles, aprovechar las notificaciones push y usar herramientas como la geolocalización para crear estrategias integrales y efectivas».

Las tácticas

La experta también expone las tácticas más destacadas del mobile marketing, como el desarrollo de aplicaciones móviles, un canal exclusivo para fortalecer la lealtad del cliente; enviar ofertas personalizadas según la ubicación del usuario.

También usar plataformas como Instagram y TikTok para captar la atención de audiencias más jóvenes; y campañas de SMS y mensajería instantánea, una comunicación directa que refuerza el vínculo con los consumidores.

El avance de tecnologías como el 5G, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) abre nuevas oportunidades para el mobile marketing, haciendo posible experiencias más interactivas y memorables. Pero, dijo Purita, «el reto está en integrar esta estrategia con otras áreas del marketing digital para lograr una comunicación omnicanal efectiva».


Compartir en