Tecnología es un gran aliado para la supervivencia de las ventas

Los aplicativos permiten que las personas encarguen su mercado desde la comodidad de su casa a través de un catálogo digital, y hacer el pedido al líder de la comunidad.
Foto relacionada con ventas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la pandemia por e Covid-19 las restricciones de movilidad generaron un nuevo auge de los pequeños comercios minoristas, demostrando la gran importancia de las ventas al por menor en los barrios y la comodidad que estas generan para los colombianos.

Según la Asociación Colombiana de venta directa, Acovedi, durante el 2021 el sector de venta directa reportó un crecimiento  del 14.5% con respecto al año inmediatamente anterior.

Por su parte, el sector reportó en el 2020 un incremento del 31% con respecto al 2019. Además, señala que el 84% de los vendedores independientes son mujeres y el 16% hombres.

Además, las ventas por catálogo tuvieron un rol muy importante en la economía nacional, y hoy en día, siguen siendo fundamentales para el comercio nacional, pues representan una gran oportunidad para tener ingresos adicionales para muchos colombianos.

Comercio, ventas y tiendas

Juan David Quijano, Country Manager en Colombia de la aplicación Muni Tienda, dijo que “las personas se sienten más a gusto cuando adquieren sus productos con alguien de confianza, un líder de la comunidad, y por ello el comercio en el barrio sigue representando un papel importantísimo en la economía nacional” señala.

Es que es importante fortalecer a los pequeños comerciantes, en aras de que continúen vigentes hoy en día.  En este propósito los desarrollos digitales de economía colaborativa de venta a través de catálogo, como Muni Tienda, son fundamentales.

Contrario a lo que podría creerse, el nuevo modelo de negocio propuesto por las empresas de social commerce o de community group buying no representan un riesgo para el comercio de barrio y las ventas directas, sino que, al contrario, lo potencian.

Le puede interesar: Más impuestos perjudicarían a las tiendas y los consumidores

Los aplicativos permiten que las personas encarguen su mercado desde la comodidad de su casa a través de un catálogo digital, y hacer el pedido al líder de la comunidad.

Atención personalizada

Por lo que las personas pueden ofrecer productos con toda la cercanía, atención personalizada y confianza que se da entre vecinos. Además, a través de la tecnología se pueden generar otras facilidades como opciones de pago.

De esta manera, la tecnología es un gran aliado para la supervivencia de las ventas entre vecinos, pues permite optimizar muchos procesos como la organización de pedidos y continuar ofreciendo productos frescos y de excelente calidad.

También permite romper las barreras digitales que continúan en el país y generar confianza en el comercio electrónico.


Compartir en

Te Puede Interesar