Bajo la dirección de un fiscal adscrito a la Seccional Boyacá, 7 presuntos integrantes de los grupos delincuenciales Los Picapiedra que estarían distribuyendo estupefacientes en pequeñas cantidades en tres municipios de Boyacá.
Estos casos fueron priorizados por la Dirección Seccional de la Fiscalía en Boyacá luego de que se conociera que dichos grupos delincuencial venían afectando la seguridad y salud pública en los municipios de Villa de Leyva y Chiquinquirá.
Comercialización
Una vez iniciadas las labores investigativas se identificó e individualizó a los procesados quienes, al parecer, mediante la modalidad de domicilio comercializarían estupefacientes en entornos escolares y lugares públicos.
Labores de agente encubierto permitieron establecer que, por lo menos, dos de los procesados estarían utilizando como fachada una barbería ubicada en Villa de Leyva para allí incurrir en el ilícito.
También fue posible establecer que dependiendo de la cantidad de estupefacientes vendidos los integrantes de la red cobraban entre 15.000 y 70.000 pesos.
Sin reconocer
Los procesados, entre los quienes se encuentran dos extranjeros José Gregorio y José Antonio, no reconocieron su responsabilidad en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes que les imputó la Fiscalía.
Una vez concluidas las audiencias concentradas ocho de los procesados fueron cobijados con medida de aseguramiento en su residencia. Los demás quedaron vinculados al proceso y deberán comparecer en libertad.
Declaraciones
Por su parte, el Coronel Edwin Alexander Vargas Pitacuar, subcomandante Departamento de Policía Boyacá, indicó que mediante labores investigativas durante un año por unidades de la Sijin, realizaron de manera simultánea cinco diligencias de allanamiento y registros en los barrios Los Olivos, Centro Los Ángeles y vereda Ritoque de Villa de Leyva.
Igualmente en el barrio Boyacá Alto de Chiquinquirá hubo allanamientos y capturas, logrando la captura de siete personas e incautando una gramera y siete celulares.
El Teniente Coronel Ariel Hernández Quintero, comandante Batallón Cacique Tundama recalcó que estos procesados utilizaban la modalidad de venta a domicilio de los estupefacientes, haciendo uso de sus celulares.




