Vender un inmueble usado en Colombia: claves para concretar negocios rápidos

El mercado de vivienda usada en Colombia mantiene una demanda sólida, pero vender requiere preparación jurídica, precio competitivo y presentación atractiva para agilizar el cierre del negocio.
VENTA DE INMUEBLE
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La vivienda usada se ha consolidado como el motor más dinámico del sector inmobiliario en Colombia porque ofrece precios más accesibles, mejor ubicación y acceso inmediato a servicios consolidados en zonas ya desarrolladas. Mientras la vivienda nueva muestra señales de recuperación tras una desaceleración prolongada, los inmuebles usados mantienen una estabilidad notable en la demanda, lo que los convierte en una opción confiable y segura en medio de la incertidumbre económica.

Los apartamentos de dos y tres habitaciones en estratos tres y cuatro lideran la rotación, con valores entre 200 y 400 millones de pesos, aunque Bogotá se ubica en la franja más alta, alcanzando hasta 550 millones. Medellín, Cali y Barranquilla registran precios entre 180 y 420 millones, mientras que los apartaestudios y unidades de una habitación, con costos de 120 a 220 millones, destacan por su rápida venta en sectores centrales y universitarios.

Factores decisivos para agilizar el proceso de venta

Los expertos del portal Fincaraíz advierten que los tiempos promedio de venta oscilan entre cuatro y siete meses, dependiendo de la ubicación, el estado de la propiedad y el rango de precios. Sin embargo, aseguran que este periodo se puede reducir si los propietarios llegan preparados al mercado.

El gerente regional de Fincaraíz, Baltasar Urrestarazu, insiste en que quienes cuentan con documentos al día, paz y salvos de impuestos y propiedades libres de embargos logran cerrar negocios más rápido. Además, destaca que las publicaciones con fotografías de calidad, descripciones completas y reparaciones locativas básicas generan mayor confianza en los compradores y aumentan el interés inmediato en la oferta.

El precio también resulta determinante: los inmuebles ubicados en segmentos medios concentran la mayor demanda, mientras que las propiedades con valores superiores requieren más tiempo para encontrar comprador, pese a su atractivo.

Ciudades con mayor concentración de oferta

Según cifras de Fincaraíz, Bogotá lidera ampliamente la oferta de vivienda usada con 37.680 inmuebles disponibles, lo que representa el 25,5 % del total nacional. Medellín ocupa el segundo lugar con 16.271 propiedades (11 %), seguida por Cali con 11.406 (7,7 %) y Barranquilla con 9.535 (6,4 %). Cartagena, Envigado, Manizales, Pereira, Sabaneta y Chía completan el listado de las diez ciudades con mayor inventario en este segmento.

De acuerdo con los analistas, la estabilidad de la demanda en el segmento de precios medios asegura que la vivienda usada continúe impulsando la recuperación del sector inmobiliario durante lo que resta del año.


Compartir en