Los trabajadores informales de la capital nariñense, solicitan al gobierno local, se adelanten las acciones pertinentes para realizar los procesos de reorganización de quienes se dedican a la venta ambulante en los distintos espacios de la ciudad.
Mapeo
El presidente de la Unidad de Trabajadores Independientes, José Luis Martínez, manifestó que se hace necesario y urgente la caracterización de los vendedores informales que permitirá tener un reporte oficial de quienes se dedican a estas labores.
“Hemos venido insistiendo en que nos sentemos porque es necesario hacer una identificación socioeconómica, un censo y un mapeo para poder tener claridad sobre cuál es la situación de los trabajadores informales”, expuso Martínez.
Estos diálogos, según lo menciona el presidente, son muy importantes en la medida en que se requiere establecer soluciones puntuales de reorganización del espacio público, así como también, es importante hablar de la reconversión laboral para este sector.
Requerimientos
La preocupación para este sector, se fundamenta en las precarias condiciones en las que viven el día a día algunos trabajadores de la economía informal, pues existe un alto índice de pobreza entre estas comunidades.
“Las condiciones son muy graves, hay un alto índice de pobreza extrema, hay compañeros nuestros que están con un almuerzo, o sea la situación de los vendedores es bien difícil, por eso pedimos que podamos dialogar”.
Así mismo, recalcó Martínez, que necesitan presentar proyectos que ayuden a mejorar las condiciones para estas personas, quienes también pueden contribuir como veedores de control del espacio público.
Espera
De igual manera, el presidente mencionó que para poder exigirles a los vendedores el desalojo de los espacios en los cuales desempeñan sus labores diarias, debe existir primero una alternativa laboral real.
