Los vendedores ambulantes son parte de la economía local, pues trabajan y viven del día en las calles de Yopal, “Don Marcos”, es uno de esos comerciantes que lleva alrededor de 10 años, ha trabajado como voceador del Periódico Extra, y con la llegada de la pandemia logró emprender un punto de empanadas y pasteles en el parque La Estancia.
“Esta ciudad es una buena plaza para emprender y trabajar, soy nativo de Cundinamarca y desde mi llegada a Yopal, solo me he dedicado al trabajo, con la pandemia hubo una gran crisis económica, pues el desempleo aumento y desde ese entonces se ha notado una baja en las ventas”, aseguró el vendedor.
Para “Don Marcos”, una alternativa económica diferente al petróleo, los campos arroceros y agricultura de la región, es necesario potenciar las actividades turísticas en Yopal, con el propósito de que a la ciudad vengan familias de otras ciudades y hagan el gasto en Casanare, ese dinero circularía y sirve para el dinamismo financiero.
“Me gustaría venderle empanadas a un visitantes que provengan de la costa o Medellín, solo así podríamos ser referenciados en otras ciudades y generarían un efecto repetitivo porque vendrían visitantes de muchos lugares a conocer nuestras llanuras y hermosos paisajes que ofrece este departamento”, aseguro don Marcos.




