Como ya es de conocimiento público, durante los últimos días se han presentado intensas lluvias y fuertes vientos en diferentes sectores de la ciudad, situación que ha ocasionado emergencias por inundaciones, fallas en el fluido eléctrico y afectaciones en techos, cubiertas y fachadas de viviendas.
Desde el momento que se prestaron estas emergencias, se activó el Puesto de Mando Unificado – PMU, y desde todas las dependencias de la Administración Municipal, en unión con Organismos de Socorro como Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Policía Metropolitana y Empresas de servicios Púbicos, han estado alertas y brindando acompañamiento permanente a las personas afectadas.
Una vez declarada la calamidad púbica y urgencia manifiesta, dimos inicio al levantamiento del censo para determinar a ciencia cierta las afectaciones que dejan las lluvias y el número de familias afectadas, para tomar las acciones administrativas y presupuestales que nos permitan brindar apoyo a quienes lo necesita.
Culminados los recorridos realizado durante este domingo 19 de marzo, levantamos el respectivo censo, con el cual pudieron determinar las siguientes afectaciones: 63 predios afectados (61 residenciales y 2 comerciales). Por sectores de discrimina así: 49 predios en San Lázaro, 11 en Bello Horizonte, uno en El Milagro, 2 Vereda Tras del Alto. 211 personas damnificadas (14 adultos mayores, 52 menores de edad, 10 jóvenes y 135 adultos) y un vehículo afectado.
Desde la Administración Municipal, continuarán brindando acompañamiento y apoyo a las personas afectadas, y una vez más, invitamos a la comunidad para que estén alerta, mantengan limpias las canaletas y zonas de desagüe, eviten arrojar basuras y desechos en áreas de alcantarillado y aseguren sus techos y cubiertas, ya que la temporada invernal continua y hay una alta probabilidad que sigan siendo frecuentes las intensas lluvias y los fuertes vientos en la ciudad.
Por su parte, producto del invierno tan fuerte que azota Boyacá, el municipio de Soracá también sufrió graves afectaciones, al caer gran cantidad de granizo.
La Alcaldía de Soracá confirmó que la caída de granizo en la vereda Alto Negro causó daños en techos y fachadas de viviendas ubicadas en la zona.
Mencionaron que la afectación más grande fue en los cultivos que se quemaron por este fenómeno.
Mientras tanto la Unidad de Gestión del Riesgo de Boyacá dio a conocer que los municipios de Covarachía y Betéitiva se encuentran en alerta naranja por amenazas de deslizamientos de tierra , mientras que 55 municipios del departamento están en alerta amarilla.




