Desde el pasado 1 de mayo, se anunció el inicio del programa de incentivos «“Fortalecimiento de comunidades, mejora de vidas y medios de subsistencia”. Esta iniciativa fue creada por la fundación La Internet Society Foundation (ISOC) con el fin de proporcionar financiación a proyectos de organizaciones sin ánimo de lucro que busquen un mejor uso del internet en comunidades.
Los proyectos que podrán acceder a este programa deben estar enfocados en la inclusión económica y el aumento de oportunidades educativas haciendo uso del internet. En Colombia, hasta el momento se han premiado ocho proyectos, por un valor de US$1.351.014, durante las tres ediciones pasadas.
Los proyectos seleccionados fueron elaborados por Fundación Capital, HIAS, Inc, Makaia (2), Asociación Colnodo, Corporación Enseña por Colombia, Caring for Colombia y la Fundación Tiempo de Juego.
Te puede interesar: Empresas comprometidas con la maternidad de sus trabajadoras
Blanca Martínez, una de las beneficiarias de Fundación Capital, declaró: «Antes de estos proyectos trabajaba tradicionalmente, dependía netamente del crédito gota a gota al no saber cómo usar el internet. Luego de participar, mejoré mi negocio al poder promocionar mis productos por redes sociales y recibir pagos a través de billeteras digitales”.
Las inscripciones a la edición 2023 del SCILLS estarán abiertas desde hoy hasta el 24 de mayo para la declaración de interés, y hasta el 31 de mayo para la inscripción completa. En agosto de este año, serán elegidos los proyectos que recibirán financiamiento de hasta US$250.000 por un periodo de 2 años.
¿Cómo aplicar al programa?
El programa está dirigido a organizaciones sin ánimo de lucro de Colombia, Bangladesh, Brasil, Ghana, Indonesia y Senegal.
También puedes leer: «Todo es posible»: En Medellín existe el internet más barato del país
Los proyectos presentados, además de estar enfocados en uno (o ambos) de los ejes objetivo, deben pertenecer a organizaciones que:
- Tengan una amplia experiencia en el uso de Internet como una fuerza para el bien, y que esto se refleje en su propósito, misión y actividades
- Tengan una comprensión y una trayectoria de éxito demostrables al haber trabajado en una o ambas áreas de enfoque temáticas de inclusión económica y oportunidades educativas.
- Cuenten con un profundo conocimiento y experiencia en el trabajo con la(s) comunidad(es) beneficiaria(s) prevista(s)
- Estén bien posicionadas para ejecutar el proyecto en términos de experiencia en la gestión de subvenciones, papel en el ecosistema, experiencia con proyectos similares, relaciones en la comunidad, habilidades del personal o socios, u otras fortalezas y capacidades.
Finamente, las entidades sin ánimo de lucro y que cumplan lo anterior podrán inscribirse hasta este 24 de mayo en el siguiente enlace:




