Vence el plazo para presentar la declaración de Industria y Comercio en Medellín

La Administración Distrital habría acordado la fecha límite para poder declarar Industria y Comercio.
Alcaldía de Medellín-redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante el pasado mes de marzo la Administración Distrital desarrolló algunas campañas para que la ciudadanía presentara de manera oportuna la declaración de Industria y Comercio.

Las fechas límites para haber realizado este proceso fue entre el 17 y 28 de abril del 2023, tanto de personas naturales como jurídicas que se dedican a actividades industriales, comerciales, de servicios o financieras bien sea de forma virtual o presencial.

Al haber realizado esta declaración los contribuyentes de Industria, Comercio y sus complementarios debieron informar los ingresos en el año anterior y el impuesto a pagar dependiendo de la actividad económica que se desempeñe.

Te puede interesar: ¡OJO!, Medellín generará más de 4.000 empleos

“Recuerde que si usted presenta la declaración de Industria y Comercio entre enero y el 28 de abril, que es la fecha límite para presentarla, recibirá la facturación en tres cuotas. La primera factura les va a llegar en mayo, la segunda en julio y la tercera en septiembre. Importante, entonces, si es contribuyente del impuesto de Industria y Comercio cumpla con el deber formal de presentar su declaración anual y, por supuesto, con el deber sustancial de pago«

Subsecretario de Ingresos Henry Alejandro Morales Gómez.

Cabe aclarar que la metodología iba de la siguiente manera en el calendario tributario vigente para este 2023 de la resolución 202250120333, según el último número del NIT o cédula, sin tener en cuenta el dígito de verificación.

  • Último dígito 0 – hasta el 17 de abril
  • Último dígito 9 – hasta el 18 de abril
  • Último dígito 8 – hasta el 19 de abril
  • Último dígito 7 – hasta el 20 de abril
  • Último dígito 6 – hasta el 21 de abril
  • Último dígito 5 – hasta el 24 de abril
  • Último dígito 4 – hasta el 25 de abril
  • Último dígito 3 – hasta el 26 de abril
  • Último dígito 2 – hasta el 27 de abril
  • Último dígito 1 – hasta el 28 de abril

Según el nuevo modelo de facturación de Industria y Comercio, es necesario que los contriubuyentes conozcan la importancia de presentar su declaración, pues ante el desmonte del modelo provisional anterior, los contribuyentes que no presenten la declaración no recibirán facturación para la vigencia, lo que desencadena dificultades administrativas y legales.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda llevó a cabo campañas infromativas y pedagógicas que se encontraban dirigidas a resolver las inquietudes para que ningún contribuyente se quede sin presentar su declaración.

La atención descentralizada se realiza mediante recorridos con asesores especializados en Industria y Comercio por diversos sectores de la ciudad: La 70, “El Hueco” y los barrios: Castilla, Manrique, Santo Domingo, El Poblado, Laureles – Estadio, entre otros, además de puntos focalizados de información en algunos centros comerciales.

“La importancia de estas campañas es que uno despeja todas las dudas que tiene. Es muy importante porque en ellas también nos aclaran las fechas establecidas para hacer estas declaraciones”

Yesica Ortíz, comerciante

Presentar la declaración de Industria y Comercio es una obligación formal establecida en el Estatuto Tributario, Acuerdo 066 de 2017 aprobado por el Concejo de Medellín. Su incumplimiento acarreará sanciones y demás intereses previstos por ley.

En la ciudad, la declaración se presenta únicamente de manera virtual en www.medellin.gov.co/declaraciones, en el botón: “Formulario para presentar la declaración anual de Industria y comercio (ICA)”.

También puedes leer: Alcaldía de Medellín construirá el primer jardín infantil dentro de una institución universitaria para hijos de los estudiantes


Compartir en

Te Puede Interesar