San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño, se encuentra en el suroeste de Colombia, en la región Andina. Este fascinante destino, conocido como la “Ciudad Sorpresa”, destaca por su rica historia, cultura y tradiciones.

1. Santuario de Nuestra Señora de las Lajas: Un destino de fe y belleza
Ubicado en los Andes colombianos, cerca de Ipiales, el Santuario de Nuestra Señora de las Lajas es una joya arquitectónica de estilo gótico. Este templo, edificado sobre el lugar de un milagro, atrae a miles de peregrinos cada 16 de septiembre para venerar a la Virgen. Además de su impresionante arquitectura, el santuario tiene una historia de sacrificio y amor, como la de “el ciego Rivera”, quien dedicó su vida a recaudar fondos para su construcción. Un lugar perfecto para quienes buscan espiritualidad y belleza en la naturaleza, rodeado de montañas y un ambiente de paz. ¡Ven y deja que este lugar te llene de tranquilidad y devoción!

2. Laguna de la Cocha: Un paraíso natural lleno de historia y leyendas
A solo 40 minutos de Pasto, la Laguna de la Cocha es un sitio mágico rodeado de misteriosas leyendas. En su interior se encuentra la Isla La Corota, que según las tradiciones locales, fue convertida en isla por la acción de celos. Esta laguna, considerada un centro energético por su ambiente positivo, es también el hogar de una rica biodiversidad. La Cocha es ideal para quienes buscan naturaleza pura y actividades como pesca, senderismo y un poco de turismo religioso en la Isla La Corota. Disfruta de paisajes únicos, la gastronomía local y sumérgete en la historia ancestral de las comunidades que han protegido este lugar durante siglos.

3. Catedral de Ipiales: Un viaje al corazón histórico y religioso de la ciudad
La Catedral de Ipiales, construida en 1869 en honor a San Pedro Mártir, es un símbolo de la historia y tradición de este municipio. Su construcción, que tardó un siglo, refleja el estilo arquitectónico republicano. En su interior, destaca un altar mayor tallado en madera y algunas imágenes antiguas esculpidas. Aunque sufrió un terremoto en 1979, fue remodelada en 2006 y en 2015 se agregó la imagen de Cristo Rey. Visitar este templo es sumergirse en la historia religiosa de Ipiales, un lugar perfecto para conocer más sobre las tradiciones y la arquitectura colonial de la región.

4. Carnaval de Negros y Blancos: La fiesta que une culturas
El Carnaval de Negros y Blancos, celebrado en Pasto entre el 28 de diciembre y el 6 de enero, es uno de los festivales más coloridos y vibrantes de Colombia. Con raíces indígenas, esta fiesta también incorpora tradiciones africanas y españolas, reflejando la historia y la diversidad cultural de la región. El carnaval comenzó como una celebración indígena para agradecer las cosechas, pero a lo largo del tiempo, se ha convertido en un evento lleno de desfiles, comparsas, y figuras gigantes creadas por artesanos locales. En 2009, la UNESCO lo reconoció como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es una fiesta única que celebra la cultura, la música, y la tradición de Pasto, ¡y no te la puedes perder!

5. Centro Histórico de Pasto: Historia y Tradición
Visita el Centro Histórico de Pasto y disfruta de su arquitectura colonial, la Plaza de Nariño, el Museo Casona Taminango y el Templo de San Juan. No te pierdas el Carnaval de Negros y Blancos en enero, ¡una fiesta única! Disfruta de sus cafés, restaurantes y la calidez de su gente.
¡Ven y descubre la historia de Pasto!




