¡Ven y conoce Mocoa!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

San Miguel de Agreda de Mocoa, la capital del Departamento del Putumayo, es un destino ideal para quienes desean explorar la Amazonía y disfrutar del turismo de aventura. Fundada en 1551, la ciudad se encuentra a orillas del río Mocoa y tiene un clima promedio de 24°C. Es accesible por tierra o avión.

En la ciudad, se recomienda visitar el Parque General Santander, la plaza principal, que alberga edificios gubernamentales, cafés, heladerías y la Catedral de San Miguel Arcángel, una iglesia de principios del siglo XX conocida por su destacada labor en madera.

  1. Fin del mundo

La Cascada del Fin del Mundo está en el departamento de Putumayo, Colombia, entre Mocoa y Villagarzón. Es conocida por su impresionante belleza natural, ubicada en la zona de transición entre la región amazónica y andina, lo que permite explorar selvas y montañas con una gran biodiversidad.

2. CEA

El Centro Experimental Amazónico (CEA) está en el corazón de la Amazonía colombiana, ubicado en la región de Putumayo, cerca de Mocoa, el CEA es un centro dedicado a la investigación, conservación y desarrollo sostenible.

Aquí podrás explorar modelos productivos sostenibles, conocer la flora y fauna amazónica, y disfrutar de espacios como el Jardín Botánico, la Estación Piscícola, y el CREAS para la recuperación de animales silvestres. Además, el Vivero Agroforestal apoya la reforestación y conservación de especies amazónicas.

3. Cañon del Maniyaco

El Cañón del Mandiyaco, ubicado al norte de Mocoa, es una maravilla natural que te sorprenderá con sus formaciones rocosas únicas, como figuras que evocan la nariz de un oso o las garras de un puma. Este impresionante cañón, que se extiende por 441 metros, se forma en la desembocadura del río Mandiyaco al río Caquetá, creando una vista espectacular desde un puente colgante de madera, ideal para los amantes de la fotografía.

A solo 30 minutos de Mocoa, el cañón ofrece la oportunidad de explorar su entorno y caminar sobre las rocas para una experiencia aún más cercana. Además, es un lugar con un fuerte valor cultural, ya que es territorio indígena de los resguardos Condagua, quienes practican rituales ancestrales como el consumo del yagé, una bebida sagrada para los pueblos indígenas de la región.

4. Hornoyaco

La Cascada Hornoyaco fue la primera que conocí y fue una experiencia increíble. El ascenso es lento y algo difícil, ya que el camino es apto para caballos y no siempre es fácil para los viajeros no acostumbrados al terreno. Si ha llovido, es recomendable llevar botas para el barro. El recorrido incluye un puente de piedra natural que ofrece una vista única de la cascada desde arriba. El tramo final es un descenso por un hermoso sendero selvático, y no está de más usar las manos para apoyarse. Al llegar al pozo de la cascada, puedes nadar y descansar, por lo que es importante llevar traje de baño, toalla pequeña y zapatos de agua. En Inga, «yaco» significa agua, lo que explica que muchos ríos y cascadas en la región tengan «yaco» en su nombre. El tiempo total del recorrido fue de 7 horas.

5. Reserva Natural Paway

Ves la primera reserva natural de la sociedad civil en Mocoa, Putumayo, y se dedica al uso sostenible de la biodiversidad, así como a la defensa del territorio. Ubicada a orillas del río Pepino, a solo cinco kilómetros de la ciudad, en el pie de monte amazónico, la reserva se enfoca en la conservación del agua, los bosques y la fauna local.

Este espacio ecoturístico es especialmente conocido por su mariposario y la conservación de diversas especies de mariposas. También es un lugar ideal para el turismo de investigación, donde se pueden observar aves en peligro de extinción y animales que se rehabilitan para su regreso al bosque. Además, la reserva alberga una serpiente venenosa llamada «verrugoso», conocida por su canto nocturno y su distintivo olor. Paway es un refugio para la fauna y flora amazónica, promoviendo la conservación y el respeto por la naturaleza.

¡Visítanos y sé parte de esta maravillosa aventura!


Compartir en