Para fabricantes de vehículos eléctricos será clave la adaptación

Cambios conducirán a un mercado de movilidad sostenible que transformará no sólo el sector automotor, sino también el de la infraestructura.
impuesto de vehículos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el sector automotriz, la transición energética y las necesidades ligadas al cambio climático han acelerado la demanda en la transformación hacia un futuro más sostenible.

En ese sentido, según un estudio de Bain & Company, la industria de vehículos eléctricos experimentará un aumento significativo en la cantidad de batería requeridas para su industria.

Por ejemplo, el estudio estima que para 2030 la demanda será de 4.100 gigavatios-hora, lo que cuadruplicando las cifras actuales y se deriva del crecimiento en las ventas de este tipo de vehículos.

De igual forma, el valor de las baterías y su capacidad son factores determinantes para la naciente industria eléctrica automotriz, lo cual explica el por qué los fabricantes se encuentran inmersos en una carrera para perfeccionar sus productos en términos de rendimiento, vida útil y nuevas formas de producción como las baterías de Litio.

Las tendencias

Por tal motivo, el informe muestra algunas tendencias clave que darán forma al mercado de baterías para vehículos eléctricos hacia 2030. Por un lado, aunque en la actualidad se encuentran en desarrollo modelos de baterías que usan sodio en estado sólido o baterías con iones de sodio, se espera que las baterías de Litio mantengan su dominio en el mercado de vehículos eléctricos por lo menos hasta el 2030.

Por otra parte, las combinaciones de fosfato de litio-hierro y níquel-manganeso-cobalto serán las predominantes en las baterías.

Puedes leer: Comercio: omnicanalidad es clave para mantenerse competitivo

Estas mezclas se encuentran presentes en el 90% de las ventas de baterías eléctricas vendidas en el mundo, y adicional a ello variaciones con otros componentes están ganado terreno en China y probando su eficacia.

También se espera que, producto de los avances en favor de un mejor rendimiento en las baterías de litio y su reducción de precio se generen en la calidad y cantidad de baterías disponibles.

Así mismo, la integración de las baterías eléctricas al chasis de los vehículos y el uso de inteligencia artificial para la gestión del consumo de la energía serán innovaciones presentes en los nuevos modelos eléctricos.

Otros puntos

Por otra parte, los avances en el desarrollo de baterías en estado sólido y de iones de Litio estarán disponibles en el mercado para 2030, son mejoras significativas en la densidad de energía, fiabilidad y costos, lo que dinamizará las opciones disponibles en el mercado.

Finalmente, con el aumento de la producción de baterías también lo hará la demanda de reciclaje, esto podría dar lugar a nuevos negocios e impulsar transformaciones en la dinámica del mercado como lo puede ser el alquiler de baterías.

Puedes leer: Vehículos: qué tener en cuenta para su revisión

Así mismo, el estudio destaca la importancia de la adaptación en los fabricantes de vehículos eléctricos y los proveedores de baterías, dado el futuro dinámico y lleno de oportunidades por los nuevos desarrollos que se pueden dar en la industria.

El estudio muestra que estos cambios conducirán a un mercado de movilidad sostenible que transformará no sólo el sector automotor, sino también el de la infraestructura eléctrica por lo que la innovación y la colaboración estratégica son necesarias para satisfacer la creciente demanda y expectativas del consumidor.


Compartir en