En Colombia, según la información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), entre enero y julio de 2024 se matricularon 3.178 vehículos eléctricos nuevos presentando un incremento del mercado del 73,6% respecto al mismo periodo de 2023.
Además, según el análisis de Fenalco y Andi en su Informe de Registro de Vehículos Eléctricos e Híbridos a julio de 2024, en cuanto a los vehículos híbridos entre enero y julio de 2024 se registraron 20.640 unidades, con un crecimiento del 41,6%.
Puedes leer: Viajes: anuncian más frecuencias a San Andrés
Además, las cinco marcas con mayor número de matrículas en julio fueron Byd, Volvo, Kia, BMW y Renault con participaciones de mercado en el orden de 47,4%, 16,2%, 10,7%, 4,1% y 3,7%, respectivamente, representando el 82,1% del total de vehículos eléctricos matriculados en el séptimo mes del año.
Particularmente, las marcas con mayor número de matrículas entre enero y julio fueron: Byd, Volvo, Bmw, Renault y Kia con participaciones de mercado en el orden 28,1%, 14,9%, 9,0%, 8,9% y 5,7%, representando el 66,6% del total de vehículos eléctricos matriculados en lo que va corrido del 2024.
Más datos
De igual forma, en julio, el registro de vehículos eléctricos tuvo una participación del 4,7% y los híbridos una participación del 21% sobre el total de vehículos registrados en el mes.
Puedes leer: Colombianos creen que ejecutivos estarían dispuestos a comportarse de manera no ética
Además, la venta de vehículos eléctricos aumentó un 267%, con 778 unidades, en comparación con julio de 2023. Históricamente, es el mes con las mayores ventas de vehículos eléctricos.
Hay que tener en cuenta que el segmento de vehículos eléctricos que más se vendió fue el de los utilitarios y automóviles. En cuanto a los vehículos híbridos, el segmento que más se vendió fue el de los utilitarios y automóviles.
Se destacan Rionegro, Cali, Chía, Bogotá y Funza por el aumento en las matrículas de vehículos eléctricos. De igual manera, Cota, Neiva, Madrid y Bucaramanga por el crecimiento en las matrículas de los vehículos híbridos.
TERMINAR EL ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA CON BRASIL ES UN RETROCESO PARA EL SECTOR AUTOMOTOR COLOMBIANO: FENALCO
— Fenalco Nacional (@FenalcoNacional) August 5, 2024
– En el mediano plazo, si no se llega a una negociación, el mercado podría experimentar un incremento en los precios de los vehículos, en medio de una crisis… pic.twitter.com/tt7jbgO5ip




