Veeduría solicitó respuestas al Ibal

Fernando Díaz, representante legal de Vapi.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Aunque el Ibal ha manifestado en diferentes escenarios la millonaria inversión y su compromiso para culminar con las obras del Acueducto Complementario, las dudas frente a la materialización del proyecto aún están en el aire, así lo dejó ver Luis Fernando Díaz, representante legal de la veeduría Agua para Ibagué (Vapi), quien señaló que aún no hay certeza de cuándo el agua del río Cocora recorrerá la línea de conducción para llegar a la planta de tratamiento de La Pola.

Funcionamiento

Díaz señaló que está Administración, pese a lo que proyecta, tampoco dejaría el sistema listo y sostuvo que todavía hay muchas dudas frente a la entrada en funcionamiento de la línea de conducción -que comprende las fases Uno y Dos-, así como el suministro del líquido en las otras fases que requiere la obra del Acueducto Complementario.

El representante legal de Vapi señaló que si bien la tan anhelada obra va a mejorar la continuidad en el servicio, los problemas en el suministro de agua que tiene Ibagué son una irresponsabilidad compartida de varias gerencias, pues sin estudios de factibilidad se entregaron disponibilidades hidrosanitarias. En zonas donde no había agua se permitió construir viviendas. En ese sentido endilgó parte de la responsabilidad en la entrega de esas disponibilidades a la gerente actual, pues dijo que muchos de esos documentos fueron, presuntamente, firmados por ella e incluso aparecería la firma del alcalde Andrés Hurtado, quien también fue funcionario del Ibal.

Instalación

Estas preguntas Vapi las trasladó al Ibal, en donde a través de un derecho de petición solicitó respuestas; sin embargo, alegó que a la fecha no ha recibido ningún tipo de notificación. Asimismo, preguntó quién será el encargado de la instalación del tanque, pues por lo general lo suele hacer el mismo fabricante, además de cómo se va a llenar, si todavía no existen las conexiones de acueducto, ni está captando agua el proyecto. Indicó que de hacerse el llenado con vehículos se requieren por lo menos unos 500 carrotanques.


Compartir en

Te Puede Interesar