Veeduría ciudadana supervisó avances en la vía Alto de Neblinas – Rubiales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta, se llevó a cabo una mesa de seguimiento al proyecto de pavimentación de la vía Alto de Neblinas – Rubiales. Este encuentro fue liderado por la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y la Veeduría Ciudadana, quienes, en su papel de entes de control social, evaluaron los avances y desafíos de esta obra de infraestructura que es clave para la región.

Entidades

Durante la reunión, las entidades responsables presentaron un informe detallado sobre el estado actual del proyecto: Invías reportó avances significativos en el primer tramo de la vía, destacando el cumplimiento del cronograma previsto. La Gobernación del Meta explicó el progreso en la contratación del segundo tramo, un proceso que, según sus declaraciones, avanza conforme a los tiempos estipulados.

Por su parte, la Contraloría General de la República identificó problemas con los operadores encargados de este segmento, lo que ha ocasionado retrasos significativos. Ante esta situación, el ente de control se comprometió a realizar un seguimiento especial para garantizar que se tomen las medidas necesarias para resolver los inconvenientes y acelerar la ejecución.

Por otro lado, la Veeduría Ciudadana destacó el rol de la comunidad en este proceso. Su participación activa ha sido crucial para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, logrando que las autoridades mantengan informada a la población sobre los avances y dificultades de la obra. Según los líderes de la veeduría, el compromiso ciudadano es una herramienta poderosa para asegurar que los recursos públicos se inviertan de manera eficiente y en beneficio del bienestar colectivo.

Este proyecto de pavimentación representa una mejora significativa en la conectividad de Puerto Gaitán y las comunidades vecinas, además de suponer un impulso para la economía local. Sin embargo, los retrasos en algunos tramos y las dificultades logísticas reflejan los retos comunes en las grandes obras de infraestructura en Colombia.


Compartir en