Vecinos rescatan quebrada Matamundo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la comuna 6 de Neiva, la comunidad del barrio Fronteras del Milenio emprendió un proyecto que busca la descontaminación de la ronda hídrica de la quebrada Matamundo y la laguna del parque Jardín Botánico “Bertha Hernández de Ospina”. La iniciativa, liderada por el gestor social Manuel Clavijo, fue seleccionada en la más reciente convocatoria del programa PROCEDA, impulsado con apoyo de la Gobernación del Huila y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM).

Los habitantes, conscientes del deterioro que sufre este afluente, decidieron unirse para implementar acciones sostenibles que reduzcan la contaminación y fortalezcan el ecosistema urbano.

Acciones de impacto
Entre las labores contempladas se encuentran el manejo adecuado de residuos sólidos, la sensibilización comunitaria y la siembra de especies vegetales nativas que favorezcan la recuperación del entorno. La estrategia no solo busca rescatar la quebrada y la laguna, sino también generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de cuidar los espacios naturales que rodean sus barrios.

Según explicó Clavijo, este tipo de proyectos demuestra que la organización comunitaria es clave para alcanzar resultados palpables: “La transformación ambiental comienza en casa y en nuestros entornos inmediatos. La unión de vecinos es la herramienta más poderosa para lograrlo”, afirmó.

Compromiso
El acompañamiento institucional de la Gobernación y la CAM garantizará recursos técnicos y asesoría, mientras que la comunidad aporta la mano de obra, la vigilancia del proceso y la apropiación del espacio.

De esta forma, el barrio Fronteras del Milenio se convierte en ejemplo de participación ciudadana activa en la defensa del medio ambiente, demostrando que con organización y voluntad es posible recuperar los ecosistemas y fortalecer la convivencia en torno al respeto por la naturaleza.


Compartir en